Agenda porteña

22/12/2020

Por un reclamo sindical, afirman que hoy no habrá trenes en Capital y el GBA

El sindicato de los maquinistas reclama el pago de una ?deuda? con su obra social. Estiman que afectará a unos 500 mil usuarios.

Los trabajadores esenciales y los exceptuados ya tenían suficientes dolores de cabeza con los protocolos que día a día los obligan a reservar su pasaje, mostrar su permiso de circulación en el ingreso de las estaciones y tratar de mantener la distancia social en vagones que a menudo se llenan mucho más de lo ra- zonable. Pero hoy, los pasajeros de los trenes ni siquiera podrían contar con el servicio habitual para llegar a sus trabajos o trasladarse por una emergencia. Por una medida de fuerza, anunciaron que no habrá servicio durante toda la jornada. 

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad ratificó en la noche de ayer un paro de 24 horas que empezaría a regir a las 0 de hoy en todo el país. Esto, en demanda del pago de "una cuantiosa deuda" con la obra social ferroviaria. La medida, según se estima, afectará a 500 mil personas. 

El titular del sindicato, Omar Maturano, confirmó a la agencia Télam que desde la medianoche no habrá servicios ferroviarios por 24 horas, tras el fracaso de las negociaciones mantenidas ayer con la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). 
Pero además, el gremio adelantó que, de no recibir respuestas, "se profundizará el plan de lucha" con otra huelga el 31 de diciembre y el 1 de enero próximos. Esperan que el Gobierno se comunique en las próximas horas para poder avanzar en las negociaciones que permitan destrabar ese conflicto. 

Anoche, Trenes Argentinos Operaciones emitió un comunicado en el que confirmó que hoy, desde las 0, "no circulará ningún tren de los servicios del área metropolitana (Mitre, San Martín, Sarmiento, Roca, Belgrano Sur y Tren de la Costa)" por efecto de la huelga, aunque aclararon que los servicios de larga distancia ?están garantizados? y circularán según el horario programado. 

Ante el paro, el Ministerio de Transporte prometió poner a disposición micros que conectarán las principales estaciones de cada línea con las cabeceras porteñas. 

La semana pasada, Maturano dijo que desde la declaración de la medida de fuerza el sindicato procuró encuentros con las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud, pero que "no halló eco a la necesidad de analizar el grave tema, que convirtió en deficitaria a la obra social". 

"Los funcionarios de la SSS no convocaron al gremio a encuentro alguno, por lo que el gremio ratifica el paro nacional de 24 horas del martes 22 y advierte que de proseguir esa actitud profundizará las acciones el 31 de diciembre y el 1 de enero", aseguró el viernes a Télam. 

El dirigente precisó que a la obra social de La Fraternidad se le adeudan 140 millones de pesos por el sistema único de reintegros. "Es dinero que ya desembolsó para atender la salud de sus afiliados y que solo se le reconocerá a valores de 2017", cuestionó el gremialista Primera huelga en pandemia. Si se cumple la medida, como ocurrió en paros anteriores, las principales terminales se verán desiertas. 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos