Agenda porteña

10/04/2025

Se frenó la baja de la inflación en marzo: en la Ciudad subió a 3,2%

En febrero había dado 2,1%. De la mano de la carne y las verduras, los alimentos encabezaron los aumentos con 4,7% y también los servicios regulados. La inflación interanual es 63,5%.

Por el salto en los precios de los alimentos, en las cuotas de las escuelas privadas y en los seguros y servicios financieros, en marzo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires "pegó la vuelta" y subió el 3,2% versus el 2,1% febrero, según el Instituto de Estadística y Censos porteño. 
Así, en el primer trimestre del año los precios acumularon un incremento promedio del 8,6% y una inflación interanual del 63,5%. En esos tres meses, los alimentos aumentaron el 10,1%, con la carne (17,2%) y las verduras (24,8%) liderando las subas. 
El 3,2% retrotrae la inflación de CABA a las de los meses de octubre 2024 a enero 2025, cuando el IPC se mantuvo entre el 3,1% y el 3,3% mensual. 
Si bien hay diferencias en la medición porteña en relación con la del INDEC, se descuenta que el índice nacional que se conocerá este viernes 11 marcará también un incremento con relación a febrero (2,4%) en especial por el alza de los precios de los alimentos que tienen una ponderación mayor en la medición del INDEC. Y esto sucede cuando el Gobierno aspiraba que la inflación se ubicara ya por debajo del 2%. 
En marzo no fueron solo los precios de la carne y derivados (5,7%) sino las verduras y legumbres (25,8%) las que llevaron los valores de los alimentos y bebidas a un alza promedio del 4,7%, lo que incide en la canasta básica alimentaria que se utiliza para la medición de la indigencia y pobreza. . 
También hubo un fuerte impulso inflacionario en los productos y servicios regulados (4,7%) que dependen de decisiones del Estado Nacional o del Gobierno de CABA. 
Entre ellos se destacan las actualizaciones en las cuotas de los establecimientos educativos (de nivel inicial, primario y secundario) y de la medicina prepaga. Además, hubo incrementos en el valor del viaje en subte, de los combustibles para vehículos y de uso del hogar y en las tarifas residenciales del servicio de electricidad. 
Por otro lado, los servicios subieron en marzo el 3,3% y los bienes el 3%. Y en los primeros tres meses del año, los bienes se encarecieron un 6,4% y los servicios un 10%. 
Con relación a un año atrás, la distancia es mayor: los precios de los bienes subieron el 38,6% y los servicios el 83,9%. Esta brecha indica que en proporción la clase media porteña sigue siendo la más afectada, aunque la disparada en marzo de los precios de los alimentos golpea más a los sectores pobres e indigentes. 
El trabajo detalla que: Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 4,7%, encabezado por verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia los incrementos en leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y pan y cereales (1,6%). 
Educación promedió una suba de 14,3%, por las alzas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal con el inicio de las clases. 
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%, principalmente por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación. 
Transporte promedió un aumento de 2,1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos. 
Salud se elevó 2,3%, debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga (2%). .Los productos medicinales aumentaron el 4,2%. 
Seguros y servicios financieros: la suba fue del 6,3% y acumulan un alza del 17,3% en estos primeros 3 meses del año. Y 134,2% interanual, poco más del doble del promedio general. Los seguros aumentaron el 128,5% y los servicios financieros el 193,4%. 
El informe señala que en términos interanuales, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles y transporte fueron responsables del 60,3% de la inflación. En marzo, el turismo tuvo una baja del 10,3%. 

 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos