Suman líneas a las app para saber cuándo llega el colectivo y habrá pantallas en las paradas del Metrobus
Ya hay 23 con el sistema de monitoreo y se agregarán 24. Desde hoy, en las estaciones del circuito de la 9 de Julio funcionarán carteles LED que indicarán el tiempo de arribo de las unidades.
Poco a poco, crece el monitoreo de colectivos. Se trata de un sistema para ver en tiempo real la ubicación de los coches, su recorrido, las paradas por las que pasan y la velocidad de circulación.
Toda esta información puede ser seguida a través de un centro de control, con un mapa digital en las oficinas de la red SUBE. Así, en los próximos meses más líneas se sumarán a las aplicaciones que le permiten al usuario saber cuándo llegará el próximo servicio. A la vez, las estaciones del Metrobus tendrán carteles indicadores: desde hoy funcionarán en el circuito de la 9 de Julio.
Para el usuario del transporte público, es una herramienta que hacía falta y que permite organizar mejor la movilidad. Por el momento, se encuentra en funcionamiento en 23 líneas de colectivos. Y según el Ministerio de Transporte de la Nación, para abril serán 137. Prometieron, además, que para fines de 2019 llegará a las 388 líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El sistema permite saber, por ejemplo, cuándo salir de casa o del trabajo y alcanzar el siguiente colectivo. O elegir entre una u otra línea que circulen por las mismas calles o tengan destinos similares. Sirve para calmar la ansiedad, y también para evitar situaciones de inseguridad, porque los pasajeros pueden estar menos tiempo en las paradas.
Para acceder a la información, los vecinos pueden utilizar las aplicaciones de movilidad de Google y de Moovit; y también "Cómo llego", la app del Gobierno porteño. Esta última funciona de manera muy sencilla.
"La tecnología y las medidas que estamos implementando van a mejorar la puntualidad, la seguridad y la previsibilidad del servicio. Esta medida beneficia tanto al pasajero como al conductor", aseguró el ministro Guillermo Dietrich.
Fuente: Clarín