El hockey argentino, en lo más alto: Los Leoncitos, campeones mundiales
El seleccionado Sub 21 derrotó 4 a 2 en la final a Alemania y obtuvo este logro por segunda vez en esta categoría
Argentina sigue siendo un nombre propio de peso en el hockey sobre césped.
Lo demostraron ahora Los Leoncitos, el seleccionado nacional masculino Sub 21, que se consagró campeón en el Mundial Junior que se disputó en Bhubaneswar, India, al derrotar por 4 a 2 en la final a Alemania.
El equipo dirigido por Lucas Rey conquistó el segundo título de la categoría para el país, después del ganado en Rotterdam 2005.
Los argentinos se pusieron en ventaja con dos goles de córner corto de Lautaro Domene, a los 10 y 25 minutos, pero el equipo alemán llegó al empate con tantos de Julius Hayner y de Masi Pfandt, también de corto.
Los europeos no disfrutaron mucho de la igualdad, porque los Leoncitos volvieron a marcar diferencia de la mano de Domene, que volvió a anotar de corto. Y sobre el cierre, Franco Agostini convirtió el cuarto tanto celeste y blanco, que selló la victoria y el título, cuando el entrenador alemán había sacado al arquero en pos del empate.
"No podemos explicar lo que sentimos. Sabíamos que este equipo podía hacerlo. Estábamos comprometidos y eso era lo más importante. Esto es una locura. Es hermoso y estamos muy orgullosos de este grupo", comentó emocionado Domene, elegido como el Jugador Más Valioso de la final. "La principal virtud que tiene este equipo es la entrega, el esfuerzo y el compromiso. Se creó un grupo hermoso, que se terminó transformando en un equipo y creo que eso es lo más importante. Se ve que están muy unidos tanto adentro como afuera de la cancha", explicó el entrenador Rey, quien como junior fue subcampeón mundial en Hobart 2001 y en la Mayor se colgó el bronce en el Mundial de La Haya 2014 y el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Los argentinos se "vengaron" de la derrota que habían sufrido ante Alemania en la primera fase, la única caída que tuvieron en el certamen. En el Grupo D, debutaron con una goleada por 14-0 ante Egipto, luego perdieron por 3-2 con los germanos y superaron 2-1 a Pakistán. En cuartos de final derrotaron 2-1 a Países Bajos y en semifinales, 3-1 por penales a Francia, tras el 0-0 del tiempo reglamentario, para meterse en la final.
Ayer repitieron el festejo de hace 16 años, cuando el seleccionado nacional gritó campeón en Rotterdam al superar 2 a 1 a Australia en la final, con goles de Lucas Vila y Pedro Ibarra, de córner corto, en los últimos segundos del partido. Aquel plantel, entrenado por Pablo Lombi, contaba con varios jugadores que luego confirmaron el equipo que gritó campeón olímpico en Río 2016. El título marcó el cierre de un 2021 agitado para los Leoncitos. Es que camino al Panamericano Junior de Chile junto a las Leoncitas, un positivo por coronavirus detectado en el viaje terminó siendo una pesadilla. Se armaron equipos de emergencia. En el caso de los varones, se sumaron jugadores que habían vivido el proceso de tres años de preparación para el Mundial, pero habían quedado afuera de la lista final. Salieron subcampeones y aseguraron un lugar para el certamen de Bhubaneswar.
Y en esta ciudad india, muchos jugadores que se perdieron el certamen de Santiago, se tomaron revancha y son campeones mundiales.
Fuente: Clarín