IndyCar, a la vista. La Argentina negocia por una fecha de la categoría
El Estado nacional, Santiago del Estero Y un promotor privado afrontarían los costos de organizar una carrera; la logística es el principal inconveniente
Un destino turístico que tenía como eje a la tercera edad se convirtió en una meca del deporte. En una semana, Termas de Río Hondo recibió a la selección argentina de fútbol en el estadio Madres de Ciudades y al MotoGP, categoría que visitará el autódromo internacional en 2024 y 2025; quince días antes, el PGA Tour Latinoamérica tuvo su jornada en el campo del Golf Club, una cancha diseñada por Robert Trent Jones Jr. El automovilismo tiene una agenda prometedora: a fin de mes desembarcará el TCR South America, y en mayo, el Turismo Carretera. El TC2000 y el Turismo Nacional son otras dos categorías que seguramente tendrán al trazado santiagueño en su calendario. Y hay un nuevo objetivo motor.
Es IndyCar. Pero la negociación recién ofrece los primeros contactos y son varios los actores que deben intervenir en las tratativas. "Tenemos 15 años de gestión y 10 de autódromo. Empezamos con el TC, concretamos el regreso del MotoGP y estamos hablando de IndyCar", señaló Ricardo Sosa, director ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), el organismo que es parte del entramado de protagonistas que participan en las conversaciones con los dueños de la categoría estadounidense en la que compite el argentino Agustín Canapino.
El muro por derribar es la logística. Un año y medio atrás, la decisión de IndyCar era no salir de Estados Unidos. El dato es contundente: el único escenario que visitaba fuera de su país era Toronto, que este año tiene confirmada su fecha para el 16 de julio. Especular con la llegada a la Argentina no tenía sentido. El anuncio de la actuación de Canapino en IndyCar resultó el primer episodio de una historia que escribió otros capítulos. Sellar un acuerdo requerirá tiempo y para concretar el sueño será determinante el gasto en la logística, un rubro que la categoría estadounidense no contempla porque casi todos sus movimientos tienen lugar dentro del país y el paso a Canadá se ejecuta en camiones. El costo de traslado precisará de un análisis; el pedido es que se entregue un número final.
"Es un proceso de gestión. En mayo pasado fuimos a India- nápolis con el gobernador Gerardo Zamora; en noviembre vino el auto de Indycar del Juncos Hollinger Racing para realizar las exhibiciones en Buenos Aires y en Termas de Río Hondo, donde estuvieron 15 mil personas en un día laborable y a la hora de la siesta. Hicimos un documental y les mostramos todo esto a las autoridades de la categoría, a las que invitamos a que conocieran el circuito de Termas de Río Hondo. Apoyamos a Canapino con la marca Visit Argentina y por esa razón estuvimos presentes en el estreno, en la carrera de San Peters- burgo. Ojalá podamos profundizar las conversaciones. Por lo pronto tenemos algo que un año atrás no existía, y ojalá se lleven adelante los acuerdos", comentó Sosa a LA NACION acerca del estado de las tratativas. No existe una fecha límite; la propuesta formal de IndyCar sería antes de la próxima carrera, que se desarrollará el 16 de abril en Long Beach.
Fuente: La Nación