Deportes

13/10/2025

Más de 4.000 ciclistas en la carrera Gran Fondo Argentina

Fue la tercera edición de una competencia que gana importancia a cada edición. Hubo un circuito de 60 km y otro de 124 km, a través de las principales avenidas y autopistas porteñas.

Se corrió ayer en la Ciudad la tercera edición del Gran Fondo Argentina, la carrera para ciclistas que van ganando importancia a cada edición. El circuito, que tuvo dos distancias diferentes, es un hito en el calendario deportivo nacional y es la única que les permite a los ciclistas correr por las principales autopistas y avenidas de la Ciudad, que son cerradas al tránsito. 

La competencia comenzó a las 6, partiendo desde el Anfiteatro de Puerto Madero y convocó a 4.000 ciclistas. 

Según publicó la página oficial de la competencia, en la categoría 124 k Ruta se impusieron Lucio Formigo entre los caballeros y Julieta Benedetti Venturella entre las damas. Formigo hizo un tiempo de 2 horas, 54 minutos y 50 segundos, superando por poco más de un segundo a Maximiliano Praiz, en un final muy apretado. Benedetti Venturella, en tanto, completó el recorrido en 2 horas, 55 minutos y 2 segundos. Segunda llegó Sofía Martelli a un minuto de la ganadora. 

En 124 k Gravel los triunfadores fueron Sergio Ramos (con un tiempo de 02:55:00) y Silvina Aguilar (completó 04:08:21). En tanto, en 124 k MTB triunfaron Sebastián Fernández (03:21:35) y María Marta Rodríguez (03:39:34). 

La modalidad de 60K tuvo también de ganadores a Lucas Maloney y María Agustina Prem (MTB); Gonzalo Báez López y Fátima Escobedo (Ruta); Mauricio Díaz y Daniela Ghio (Gravel); Mariano Ponce y Patricia Cristofaro (Tándem) y Andrés Biga (Handbike). 

Para quienes tenían previsto usar las autopistas porteñas este domingo, se encontraron con que estuvieron cerradas hasta el mediodía. Estuvieron afectadas por los cortes la Autopista 25 de Mayo y la Perito Moreno, desde Puerto Madero hasta Liniers. Y Cantilo hacia el norte, con regreso por Lugones hacia el Centro. También el tramo de la Autopista 9 de Julio Sur, hasta la bajada Suárez. 

Además hubo otras calles y avenidas que se cortaron por el paso de los competidores: Alicia Moreau de Justo, Rosario Vera Peñaloza, Julieta Lanteri, Calabria, Boulevard de los Italianos, Cecilia Grierson, Antártida Argentina y Castillo (todas en Puerto Madero y Retiro). 

La competición tuvo dos distancias, una corta y otra larga, de 60 y 124 kilómetros respectivamente. Para ambas, los cupos se completaron. 

El arco de largada y llegada fue único, para ambas distancias, y estuvo en Calabria y Rosario Vera Peñaloza, al lado del Anfiteatro Niní Marshall. Luego ahí mismo se llevó a cabo la premiación y tercer tiempo. 

La Legislatura porteña declaró al Gran Fondo Argentina ?de interés deportivo?. El proyecto fue impulsado por la diputada Patricia Glize (Vamos por más) destacó que "la carrera conecta al ámbito público y privado, fomentando el turismo, el deporte, el cuidado del medio ambiente y una vida saludable". 

El Gran Fondo Argentina es mucho más que una competencia de ciclismo, es una jornada de celebración del deporte. La competencia, organizada por la Asociación Civil Gran Fondo, tiene el apoyo del Gobierno de la Ciudad. Y busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, seguro y sustentable. 

"Después de la presencia de una leyenda del deporte como Simone Biles, nuestro esfuerzo por poner a la Ciudad en el lugar más alto del deporte no se detiene: ahora vamos a disfrutar el Gran Fondo que moviliza a una enorme comunidad como es la que practica ciclismo", afirmó el secretario de Deportes, Fabián "Chino" Turnes en la previa del evento. Y agregó: "Y en el marco de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte, seguimos trabajando para tener los mejores deportistas y eventos deportivos".

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos