Información General

06/05/2025

Advierten por brechas de alfabetización entre el sistema público y privado

Al presentar los primeros resultados. el Gobierno destacó que el método no será comparable con evaluaciones anteriores. Buscan una "mesa de trabajo federal" para tejer acuerdos básicos

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer hoy el informe preliminar del Plan Aprender Alfabetización 2024 y arrojó un panorama sobre las brechas de inequidad que atraviesan los estudiantes de tercer grado a lo largo y ancho del país. "¿En qué nivel debería tener el estudiante? Esa es la pregunta que tenemos que responder ahora", plantearon desde la Secretaría de Educación que comanda Carlos Torrendell. 
El análisis se dividió por sector de gestión -si corresponde a instituciones de ámbito privado o estatal-, nivel socioeconómico (en un promedio histórico de las escuelas, no los estudiantes), ámbito (rural o urbano) y jurisdicciones. Si bien todas las provincias tienen en común una heterogeneidad en sus resultados, lo llamativo fue que Neuquén fue la que menos participación tuvo, con solo 34% del total, mientras que todas las demás superan el 80%. 
"No están a favor de las evaluaciones estandarizadas", fue la justificación que dejaron trascender. 
La muestra fue sobre la base de 4.178 escuelas (con un 97,4% de participación) y 91.042 estudiantes (con un 86,9%). A esa base se suma que un 10,4% de los estudiantes estuvieron ausentes y un 7,8% no fueron puntuados, ya sea porque fueron pero no respondieron, respondieron con asistencia de docentes o completaron menos del 50% de los ítems. 
Para evaluar el estado cognitivo general de los evaluados se dividieron en cinco niveles de desempeño: el primero reúne a los estudiantes que están iniciando en la lectura de textos simples (8,3%); el segundo a los que comprenden textos simples, identificando mayormente información literal (18,8%); el tercero que comprenden textos complejos de forma literal y están iniciando en la comprensión inferencial y reflexiva (24,5%); el cuarto que comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva (26,4%); y el quinto suma que establecen inferencias complejas (18,7%). 
A ellos se suma una sexta categoría, que corresponde a lo que denominan como "Lector Incipiente", que implica que el estudiante que lee palabras con apoyo de imágenes y recién se está iniciando en la lectura de enunciados breves (3,3%). Este se cuenta dentro de los estudiantes que no fueron puntuados en la prueba. 
Una brecha significativa corresponde al sector de gestión: hay un 13,1% de diferencia entre los que consiguen llegar al nivel 5 entre estatales y privados (15,3% estatal y 28,4% privado), en lo que refiere al desempeño en Lectura. El factor socioeconómico también es influyente, con una brecha mayor entre los que consiguen el nivel 5 (13,2% para sectores bajos; 12,2% sectores medio-bajos; 15,5% sectores medios; 20,5% medio-altos; y un 31,5% sectores altos). A su vez, los sectores altos casi no tienen "Lectores Incipientes". 
Además, se tomó en cuenta los recursos de la escuela: quedó plasmado que las escuelas de gestión estatal cuentan proporcionalmente con mayor cantidad de bibliotecas en el aula, así como también declaran mayor frecuencia de usos dentro del aula y mayor tendencia de los propios estudiantes de llevarse los libros a sus hogares. 
Los analistas interpretan que esto se da porque no es probable que sus familias no cuenten con los recursos para disponer de libros por otro medio. En contraste, el acompañamiento familiar en las tareas escolares es más intenso entre estudiantes de escuelas de gestión privada. 
El informe final se dará a conocer a fin de mes, de la mano de un reparto de libros que transcurrirá durante el año. El próximo objetivo será "acordar un nivel esperado de alfabetización" en una mesa de trabajo federal, para poder llegar a una conclusión más determinante de lo que significa la prueba.  
 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos