Información General

01/08/2024

Alarmante estudio sobre la felicidad de los argentinos

Según un reciente estudio del Observatorio de Tendencias Sociales la Universidad Siglo 21, los niveles de burnout y descontento han alcanzado máximos históricos, mientras que la satisfacción con la vida y la felicidad se encuentran en sus puntos más bajos desde 2018. La crisis económica, la inflación y otros factores contribuyen al deterioro del bienestar emocional y mental de la población argentina.

Un reciente informe del Observatorio de Tendencias Sociales de la Universidad Siglo 21 revela un preocupante incremento en los niveles de estrés y una disminución de la felicidad entre los argentinos. Desde 2018, este organismo monitorea el bienestar emocional y mental de la población, usando dos escalas internacionales estandarizadas. En esta primera mitad del año, se registraron los niveles más altos de burnout y los más bajos de felicidad.

El informe se basa en una muestra de 1050 casos de personas entre 18 y 65 años de distintas partes del país. A pesar del tamaño reducido de la muestra, el margen de error del 3.6% permite extrapolar los resultados a la población general. Según los datos, siete de cada diez argentinos están disconformes con su situación actual y uno de cada tres está tan cansado que no puede realizar otras actividades después del trabajo.

La OMS considera crucial monitorear el bienestar de la población para el desarrollo comunitario. Sin embargo, Argentina aún no ha adoptado esta medición de forma oficial. Países como Finlandia, Suecia y México ya miden los niveles de felicidad y estrés crónico. Según el informe, entre el 60% y el 70% de las diferencias individuales en el bienestar se pueden vincular con factores laborales, educativos y socioeconómicos.

Desde 2018, el Cuestionario de Burnout de Maslach muestra un aumento constante en el estrés y agotamiento emocional. Este año, uno de cada cuatro argentinos sufre agotamiento extremo, en comparación con uno de cada cinco el año pasado. Las personas entre 50 y 59 años son las más afectadas por el burnout, mientras que los jóvenes de 18 a 29 años son los únicos que reportan un aumento en los niveles de felicidad.

Este incremento en el burnout afecta la productividad laboral y aumenta las probabilidades de desarrollar trastornos mentales y enfermedades cardiovasculares. Sorprendentemente, incluso las personas con posgrados, que antes tenían mayores recursos para afrontar el estrés, ahora reportan niveles de burnout similares al resto de la población.

En cuanto a la felicidad, aunque hubo un incremento en 2023, este año los niveles volvieron a caer, situándose entre los más bajos en años recientes. Menos de la mitad de los argentinos se siente feliz o satisfecho con su vida, y el 60% no está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida, un aumento del 5% respecto al año anterior.

El informe concluye que, aunque la felicidad es fundamental para el desarrollo óptimo de una persona, las crisis sociales y económicas en Argentina han afectado negativamente el bienestar emocional. Es crucial tener un nivel adecuado de bienestar para enfrentar el estrés diario y desarrollar el potencial personal, algo que actualmente está comprometido en el país.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos