Amenaza de colapso para el glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno, una de las maravillas de Argentina, a menudo descrito como uno de los glaciares más estables de la Patagonia, está retrocediendo mucho más rápido de lo que se creía.
El glaciar Perito Moreno, una de las maravillas de Argentina, a menudo descrito como uno de los glaciares más estables de la Patagonia, está retrocediendo mucho más rápido de lo que se creía.
Según un artículo publicado en Communications Earth & Environment, en los últimos años, el glaciar retrocedió hasta 800 metros en algunas zonas, y podría colapsar y retroceder varios kilómetros en un futuro próximo.
El Perito Moreno es un glaciar de 30 kilómetros de longitud en la Patagonia, alimentado por el Campo de Hielo Patagónico Sur en los Andes y que desemboca en el Lago Argentino.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
En 1981, el glaciar fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Es uno de los glaciares más famosos del mundo y un importante destino turístico argentino gracias a su tamaño y accesibilidad. A diferencia de la mayoría de los glaciares alimentados por los Campos de Hielo Patagónicos, el Perito Moreno se mantuvo relativamente estable entre 2000 y 2019, retrocediendo menos de 100 metros durante ese período. No obstante, se observa un aumento sustancial en la tasa de retroceso desde 2019, aunque los científicos desconocen el motivo.
Una investigación alertó por un retroceso de hasta 800 metros en algunas zonas y añadió que podría retirarse varios kilómetros en un futuro cercano
Los estudios también revelaron la presencia de una gran cresta bajo el extremo del glaciar -sobre el que actualmente se asienta- que podría haber sido la responsable de su Estabilidad previa a 2019. Los autores advierten que, si persiste el ritmo actual de adelgazamiento del glaciar, este se desprenderá de la dorsal y retrocederá rápidamente varios kilómetros, ya que el aumento de la profundidad del agua bajo el glaciar agua arriba de la dorsal provocará un mayor desprendimiento de icebergs. Sin embargo, no está claro cuándo podría concretarse esa estimación.
Friedrich-Alexander-University Erlangen-Núrnberg, y sus colegas utilizaron un radar para estudiar el espesor del hielo del glaciar durante dos vuelos de helicóptero en marzo de 2022. Posteriormente, cartografiaron el lecho del lago más allá del extremo del glaciar y combinaron estos estudios con datos satelitales para investigar los cambios en la altura y la velocidad superficiales del glaciar entre 2000 y 2024.
Fuente: BAE