Información General

02/06/2021

Amigo fiel: las adopciones de perros se triplicaron durante la pandemia

Especialistas piden concientizar sobre la tenencia responsable

La adopción de perros se triplicó durante la pandemia, según datos de organizaciones proteccionistas y refugios que se dedican a luchar contra el abandono, el maltrato y el sufrimiento animal y que, en vísperas del Día Nacional del Perro que se celebra este 2 de junio, remarcan la importancia de concientizar sobre la tenencia responsable. 
Para Clara Rigou, miembro de Pichichos al Rescate, una ONG que se dedica a la coordinación de hogares de tránsito y adopción de perros, afirma que durante el aislamiento "subieron tanto los pedidos de adopción como las ofertas de hogares de tránsito" y subrayó que "creció muchísimo el equipo, porque la gente estaba con mucho más tiempo en su casa para poder dedicarse a transitar así como también a animarse a adoptar, ya que disponían de más tiempo para hacer la adaptación con el perro recién llegado". 
En Pichichos al Rescate pasaron de entregar en adopción 319 perros en 2019 a 737 en 2020, siendo junio el mes récord, con 110 perros adoptados. 
En la misma línea, Patricia Mura, fundadora de Refugio en Alerta, ubicado en la localidad de Domselaar, al este de la provincia de Buenos Aires, cuenta que el número de adopciones anuales "subió un 200% porque la gente pasa más tiempo en su casa y tiene que enfrentarse a la soledad". 
En el refugio viven 150 perros y 14 gatos, entre otros animales, y ya entregaron 51 canes en adopción en lo que va del año. 
"La mayoría son adultos jóvenes o cachorros, no nos han adoptado perritos viejos", indica Mura. 
Con respecto al proceso de adopción, Mura explica se les realiza un cuestionario a las personas interesadas y se les pide que envíen fotos del lugar en donde vivirían los perros. "Se procura una tenencia responsable del animal y no que se lo quiera adoptar como un regalo de cumpleaños", precisa Mura y remarca que en su refugio todo es una tarea solidaria. "Acá no hay lucro de ningún tipo, es todo por y para ellos", resalta. 
El Día del Perro se celebra en Argentina todos los 2 de junio en conmemoración de Chonino, un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en un operativo al defender a su agente guía en 1983. 
En nuestro país alrededor del 78% de los argentinos tiene mascotas en su casa, de acuerdo con los datos arrojados por una encuesta nacional de mascotas elaborada por Millward Brown Argentina. Esto ubica a Argentina como el país de la región con más mascotas por habitante, seguido por Chile (74%), México (56%) y Brasil (43%). 
Se estima que hay 15 millones de perros y 6 millones de gatos, según se desprende de los datos oficiales emitidos por la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena). 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos