Información General

19/05/2021

Aprobaron el ensayo de una nueva vacuna en el país y buscan 5000 voluntarios

Se trata del producto que desarrolla la empresa biofarmacéutica canadiense Medicago; como novedad, es de origen vegetal o "basada en plantas"

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó ayer el ensayo clínico en fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 de la empresa biofarmacéutica canadiense Medicago. En la Argentina, serán no menos de 5000 los voluntarios que se buscan para obtener datos acerca de la eficacia y la seguridad del producto, que se sumarán a otros datos recopilados en más 25.000 personas de México, Perú, Colombia, Estados Unidos y el propio Canadá, entre otros países. La novedad de la plataforma usada está en su origen vegetal o "basada en plantas".

Entre los seis centros médicos argentinos que reclutarán voluntarios y esperan la aprobación final están el Hospital Militar Central (el mismo que realizó el principal ensayo mundial en fase 3 de la Comirnaty de Pfizer/BioNTech) y Mautalen. Los voluntarios deben tener entre 18 y 59 años, no haber tenido Covid, no haber recibido otra vacuna ni formar parte de otro ensayo clínico; en cuanto a otras enfermedades o comorbilidades, pueden tenerlas o no. La mitad recibirá las dosis y la otra mitad, el placebo; como la mayoría de las vacunas, requiere dos aplicaciones con un intervalo de tres semanas. Además, el producto tiene una logística simple porque solo requiere ser mantenido en una heladera común.

Lo distintivo de las dosis de Medicago es que tiene una tecnología diferente de la empleada por el resto de las vacunas, ya que utiliza plantas vivas como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa que imita al virus que se busca neutralizar. Se la conoce con el nombre de partículas similares a virus (virus like particle, VLP). La vacuna de Medicago "es muy prometedora", dijo a la nacion Gonzalo Pérez Marc, investigador del Hospital Militar, que volverá a enrolar a miles de voluntarios como con la vacuna de Pfizer. El ensayo durará un par de meses para ver eficacia en un resultado interino y luego se extenderá por un año y medio más, aproximadamente. "Es una plataforma que existe, se ha usado para la gripe (la conocida como tetravalente) por ejemplo. Es una tecnología sólida, pero es la primera vez que se usa para Covid-19", agregó.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos