Cáncer de piel: el peligro del bronceado y cómo controlarse
Prevención. La Sociedad Argentina de Dermatología termina hoy su campaña anual. Cómo detectar un lunar sospechoso y cuáles son los factores de riesgo.
La conciencia sobre el daño solar y la importancia de evitarlo aumentó en los últimos años. Se cuida más a los más chicos, y los adultos le prestan más atención a su piel, revisan sus lunares y consultan con mayor frecuencia.
Sin embargo, aún los casos de cáncer de piel se encuentran en ascenso y queda margen para mejorar en prevención, advierten especialistas de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), que llevan adelante esta semana la 29a Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel, en el marco de la cual realizan controles gratuitos en todo el país. La campaña finaliza hoy.
Daño solar: riesgos y señales para advertirlo. Este año, el lema es "El daño solar no se quita, prevenilo". Pero, ¿cómo se manifiesta el daño solar? ¿cuánto tiempo tarda en manifestarse? ¿la piel da pistas tempranas? "El daño acumulativo se manifiesta con manchas, arrugas o sequedad de la piel, en la aparición de cascaritas y también con cáncer", responde a Clarín Andrés Politi, del comité coordinador de la campaña de la SAD.
El especialista recurre al concepto de fotoenvejecimiento, que hace referencia al envejecimiento prematuro de la piel a causa del daño provocado por la exposición al sol. Según el médico, el concepto se evidencia "en las personas que hacen un culto del bronceado. Al verlas junto a otras de su misma edad, parece que tuvieran 10 años más. Y parte de eso está vinculado a los cánceres de piel".
Factores de riesgo. La radiación UV es un factor de riesgo reconocido. La emite el sol y algunas fuentes artificiales, como las camas solares.
Según la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), la mitad de los casos de melanoma (52,8%) en nuestro país pueden ser atribuidos a la exposición a rayos UV, lo que ubica a Argentina entre los países con riesgo medio.
La mayoría de estos cánceres están asociados a dos factores de riesgo, precisa Politi: "La acumulación de sol a lo largo de la vida y las quemaduras solares en la infancia".
Fuente: Clarín