Información General

24/02/2023

ChatGPT: docentes buscan evitar que los estudiantes se copien con la tecnología

Referentes de la educación plantean los desafíos que impone la inteligencia artificial en la escuela.

Máximo Roggero. Tiene 17 años y afirma que utilizará ChatGPT en la escuela secundaria. 



La tecnología desafía los modelos tradicionales de enseñanza. Google lo hizo hace 20 años con su motor de búsqueda. En 2023, la nueva herramienta diseñada por la startup de inteligencia artificial OpenAI convulsionó el inicio del ciclo lectivo. 
Se llama Chat Generativo Previamente Entrenado (ChatGPT, por sus siglas en inglés) y se lanzó en diciembre. 
Alcanzó su primer millón de usuarios en tan solo 5 días. 
Se trata de un software (chat.openai. 
com), un sistema que simula una conversación con respuestas automáticas con lenguaje natural. 
Funciona como una especie de ?asistente virtual? abierto que proporciona respuestas precisas y útiles a preguntas formuladas por los usuarios en varios idiomas. 
La Generación de Máximo Roggero (17) ya incorporó esta herramienta. 
El estudiante secundario de la escuela Santa Rosa de Lima está convencido de que la IA puede ser el modo más divertido e inteligente para aprender en la escuela. 
?ChatGPT sirve para resolver dudas y para ampliar los conocimientos dados en clase. Ojalá los profesores también faciliten su uso dentro del aula. Creo que ofrece una manera ideal de estudiar porque se parece mucho a un ?juego?, pero con contenido real y serio. Yo la apliqué en un caso práctico para demostrar el sesgo político de IA?, dice a Clarín. 
En cuanto a sus beneficios, menciona: ?Puede cambiar la dinámica de clase porque permite personalizar el aprendizaje de cada estudiante para que cada uno pueda centrarse específicamente en aquello que le genere mayor interés?. 
ChatGPT marca un punto de inflexión. 
?Con la irrupción de Internet en las aulas, los educadores nos encontramos con el desafío de desarrollar en nuestros estudiantes capacidades y estrategias para que puedan seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información provistas por los motores de búsqueda. 
Estas nuevas tecnologías disruptivas, basadas en IA generan desafíos más ambiciosos?, plantea Mario Cwi, Director de Capacitación de ORT Argentina, en diálogo con Clarín. 
Desde la Dirección Educativa de ORT Argentina se fijaron estrategias orientadas a que los alumnos adquieran capacidades para vivir, trabajar y continuar estudiando en un mundo atravesado por la IA. 
?La popularización de las plataformas de IA entrenadas para generar textos, responder preguntas y establecer diálogos automatizados constituyen un desafío y una oportunidad para profundizar nuestro modelo educativo?, subraya Cwi. 
Para Manuel Álvarez Trongé, Presidente de Educar 2050, plantea desafíos de análisis humano sobre sus respuestas y sobre su procesamiento. 
¿Cuáles? ?La dependencia de la tecnología e incremento de la brecha y calidad de la información, adaptación a diferentes niveles de aprendizaje y limitaciones en el aprendizaje práctico?, enumera. 
?El uso del ChatGPT podría limitar la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades como la comunicación, la empatía y la colaboración. 
Además, la educación es universalizar y el uso de la tecnología no es igual para los niños de hogares más vulnerables?, amplía. 
?ChatGPT viene a sacar el foco del contenido y a ponerlo en la aplicación del contenido. El desafío de los docentes será el de ver que se lo use de manera ética y que a través de la herramienta los alumnos puedan desarrollar el pensamiento creativo y crítico?, opina Laura Lewin, formadora docente y oradora TEDx. 
Juan Segura, consultor y CEO de Circusedu, completa: ?ChatGPT trae resueltas consignas de trabajo dentro del aula lo cual obliga a pensar nuevos roles. El docente como actor transmisor de contenidos está desafiado y debe revisar su rol y utilidad para el proceso. El mayor reto del sistema educativo es cultural?. 
?La clave es que los alumnos aprendan a reconocer y distinguir el contenido del chat de la producción humana. Si la forma de enseñar y evaluar no cambia, los alumnos van a ser meros ?copiadores? que no aprenden ni elaboran. El desafío es integrarlo?, concluye Maritchu Seitún, psicóloga y docente.  
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos