Covid: Brasil vuelve a exigir el uso de barbijos en los aviones y aeropuertos
Las autoridades sanitarias precisaron que a principios de noviembre hubo más de 95 mil casos.
En las vísperas de una nueva temporada de verano, Brasil volverá a imponer desde mañana el uso de barbijos en aeropuertos y aviones, ante el notorio aumento de contagios de Covid, según una nueva orden impartida por las autoridades sanitarias.
El uso de mascarillas en el país vecino, uno de los principales destinos elegidos por los argentinos para vacacionar, había dejado de ser obligatorio en agosto pasado, pero la situación epidemiológica provocó que tuvieran que rever la medida.
Según indicó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en un comunicado, el barbijo volverá a ser obligatorio en aeropuertos y aviones debido a "los datos epidemiológicos actuales, que indican un aumento en el número de casos".
La decisión fue adoptada el martes, después de una reunión con expertos de la que participaron representantes de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas, el Consejo Nacional de Secretarios de Salud, el Consejo Nacional de Secretarios Municipales de Salud, la Fundación Oswaldo Cruz y la Asociación Brasileña de Salud Colectiva.
Brasil fue uno de los países más castigados por la pandemia en todo el mundo, acumulando hasta ahora casi 690 mil muertes y más de 35 millones de contagios. Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), en los primeros veinte días de noviembre, el número de contagios superó los 95 mil, con un aumento del 292 por ciento en relación al mes anterior. En tanto, la cifra de fallecidos no creció en la misma proporción, pero se mantuvo en un promedio de 45 por día en las últimas dos semanas.
El incremento de los casos fue atribuido por instituciones científicas a un relajamiento en la vacunación en los últimos meses. Sobre la suba de casos y la medida adoptada por las autoridades sanitarias de Brasil, Lautaro de Vedia, infectólogo del Hospital Muñiz, asegura que "siempre hay que mirar lo que ocurre en los países vecinos y no se descarta que un aumento de casos allá pueda repercutir en Argentina. Lo importante es que no se traduzca en más casos graves y en más personas fallecidas. La única forma de garantizar que eso no suceda es mediante la vacunación", advierte De Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Para el especialista, "todo indica que vamos a tener que convivir con el Covid durante mucho tiempo, como lo hacemos con la gripe".
"El uso de barbijo en aviones y en los aeropuertos no está mal si en ese país se incrementaron los casos, aunque la realidad es que la diferencia la marca la vacunación y no el barbijo", sostiene De Vedia y remarca que hay que insistir sobre este punto. En esa línea destacó que, como consecuencia de los buenos niveles de vacunación resgistrados en el país, en el Hospital Muñiz no tienen ningún paciente internado por coronavirus.
Respecto a las vacunas, de acuerdo a datos oficiales, del total de 213 millones de habitantes de Brasil, solamente un 49,2 por ciento cuenta con la pauta completa de la vacunación.
El presidente Jair Bolsonaro -quien presume de no haberse aplicado ninguna dosis- fue una de las principales voces escuchadas en Brasil contrarias a la inmunización
Fuente: Clarín