Crece la cantidad de familias que se mudan a la costa argentina
Mar de Las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas son muy codiciadas. El home office y la búsqueda de un cambio en el estilo de vida son los principales impulsores de esta tendencia que se consolida.
La pandemia, la modalidad del teletrabajo y la nueva normalidad, llevaron a muchas familias a abandonar las grandes ciudades y probar una vida distinta, con mayor contacto con la naturaleza. En este escenario aparece Villa Gesell, un destino históricamente vacacional que hoy se está reinventando.
Desde la ciudad balnearia comenzaron a detectar durante la temporada baja un comportamiento atípico: quienes solicitaban el permiso durante el mes de marzo empezaron a estirar cada vez más sus fechas de salida para pasar de una simple escapada de fin de semana a visitas más largas y duraderas.
En abril esta tendencia se consolidó: más de 15.000 personas ingresaron a Villa Gesell y un 40% solicitó la estadía por más de un mes, mientras que un 15% lo hizo para el resto del año.
Esto significa no solo visitas más largas, sino visitantes que tienen planes de instalarse en el destino o, al menos, vivir la experiencia de una residencia semipermanente o permanente. "Se trata de personas que vienen por una motivación no solo turística, sino ya con una intención de atravesar la pandemia y realizar sus actividades laborales en un contexto distinto", señaló el secretario de Turismo, Emiliano Felice.
La mayoría, refiere, alquila una vivienda o se radica en su propiedad que antes era solo de veraneo.
Según datos del Municipio, en lo que va de 2021 más de 2.000 familias se mudaron a Gesell. La búsqueda de entornos naturales frente a una pandemia que persiste y la posibilidad de trabajar desde casa con la playa y el bosque a pocas cuadras, son algunos de los factores que explican esta nueva realidad.
Particularmente, las localidades del sur del Partido -Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas que en el verano resultaron un verdadero boom con una ocupación plena durante toda la temporada son las más codiciadas para quienes buscan torcer sus estilos de vida y llevar una vida más "sustentable".
En Pinamar, el fenómeno también se evidenció en los últimos meses. Más familias se instalaron a vivir cerca del mar, a la vez que las escuelas recibieron una mayor cantidad de inscriptos. La mayoría, provienen de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde las inmobiliarias afirman que cambiaron el enfoque de las consultas ya que antes la preocupación principal era la distancia al mar, ahora lo son el tipo de conectividad, la velocidad de internet, las oportunidades laborales, los servicios de salud y la oferta cultural.
Sergio Coronel, presidente del Centro de Martilleros y Corredores de Villa Gesell, asegura que "se observa una tendencia muy marcada de los que ya son propietarios y sus parientes a quedarse más tiempo en la ciudad, teletrabajando", y agrega que "los motivos que explica este fenómeno es que acá los valores son muy inferiores a los de Capital y el Conurbano".
En Villa Gesell los departamentos o dúplex de 2 ambientes parten de u$s60 mil, los de 3 ambientes arrancan en u$s70 mil y por una casa familiar se piden al menos u$s100 mil. En el caso de los alquileres los valores para una casa de 2 a 3 ambientes rondan en los $15 mil a $25 mil, respectivamente.
Con el final de la pandemia aún incierto, y mientras continúan los cuidados y protocolos, las expectativas se multiplican en la ciudad balnearia de Villa Gesell, donde ya se empieza a notar un mayor movimiento comercial y una ciudad más activa durante toda la semana.
Fuente: BAE