Información General

31/01/2023

Crece en el país aplicación del modelo laboral híbrido

Lo implementa el 83% de los profesionales en Argentina, según un informe privado. Se estima que esta tendencia se profundizará durante 2023.

El 83% de los profesionales en Argentina implementa el modelo híbrido de trabajo, mientras que un 66% opina que es la modalidad más atractiva debido al impacto positivo que su flexibilidad genera en los niveles de productividad y la salud mental de las personas. 
Así surge del estudio "Más allá de la revolución híbrida", realizado por WeWork en conjunto con la consultora Michael Page, De acuerdo con el estudio, esta tendencia, que se profundizará en 2023, ha cobrado relevancia debido a los beneficios que trae consigo, no solo para las compañías y sus equipos, sino también para el entorno en general: los nuevos esquemas laborales favorecen tanto la descentralización de las oficinas, la reducción del tráfico en las ciudades, la creatividad y la innovación, como la retención y obtención de talento calificado, que es cada vez más difícil de encontrar. 
"La adopción de nuevos esquemas de trabajo ha resultado en la aparición de dinámicas basadas en modelos híbridos, que permiten que las personas desarrollen habilidades de autogestión, y aumenta las posibilidades de que estas logren un balance en su vida personal y profesional, lo cual impacta de forma positiva en la productividad y, por lo tanto, en la rentabilidad de las empresas", indicó Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina. 
Esta transformación también ha impulsado el aumento de la población de nómadas digitales, que son profesionales que viajan por el mundo mientras trabajan. 
Es por esta razón que muchos gobiernos han implementado medidas regulatorias que facilitan tanto el tránsito de personal extranjero, como las contrataciones internacionales. Asimismo, estas iniciativas son beneficiosas para las organizaciones que eligen conformar equipos de trabajo multiculturales, ya que incrementa la riqueza de los procesos creativos, y la eficiencia en la resolución de problemas, debido a la diversidad de opiniones y experiencias aportadas por cada uno de los colaboradores. 
"Hoy en día, los modelos alternativos o remotos constituyen el núcleo de las nuevas tendencias de trabajo que seguirán presentes en 2023. Esto se debe gracias a la posibilidad de tener esquemas distintos a los tradicionales, que se adaptan a las preferencias de las nuevas generaciones, que buscan tener una mayor libertad y un mejor bienestar emocional", detalló Robledo. 
Con 859 ubicaciones, en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo, WeWork ofrece soluciones de espacio flexible a sus 542.000 miembros en todo el mundo para enfrentar de manera exitosa el futuro del trabajo. 

 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos