Creció un 40% la compra de viajes al exterior
Los clientes prefieren pagar el precio total de los paquetes hoy, ante eventuales subas futuras de precios.
Se acelera la compra de paquetes turísticos, especialmente al exterior, con la intención de fijar y pagar el precio total del próximo viaje, ante el temor a una suba de precios. Ya hay alta demanda para las vacaciones de invierno, pero también para la segunda mitad de 2023 y fin de año.
En destinos domésticos, hubo un crecimiento del 20% con el impulso de PreViaje, que ya agotó el 25% del presupuesto destinado a esta cuarta edición, de $ 15.000 millones. Los paquetes que incluyen hospedaje, aéreos, traslados y alguna excursión son lo más buscado.
Pero la suba del tipo de cambio informal, las ventas se concentran en viajes al exterior.
Agencias y hoteles extranjeros registraron un incremento del 40% en las reservas y prevén una suba mayor en tanto continúe la tendencia alcista. Notan un aumento de consultas, que esperan que se traduzcan en ventas.
La estrategia consiste en adelantarse a una eventual nueva alza del dólar y pagar ahora los servicios que se usarán luego, para así evitar abonar un precio mayor. En este contexto, crece la venta de estadías en hoteles all inclusive de Brasil y el Caribe, propuestas que ganan protagonismo, al poder contratar anticipadamente las prestaciones.
Brasil y la Riviera Maya son los destinos más demandados, pero también Punta Cana y Aruba, de la mano de las inversiones que estas playas hicieron en hotelería, descuentos de hasta el 45% que lanzaron las cadenas en compra anticipada y la mayor conectividad aérea, con la ampliación de las frecuencias.
"Recibimos cada vez más argentinos que eligen el destino por su tranquilidad, con el estándar de seguridad de un país europeo. Tenemos un nivel de reservas muy alto para lo que resta de 2023, ya que el clima siempre es bueno: no hay lluvias ni huracanes ni zargazo", explicó Jordan Schlipken, business development manager de Aruba Tourism Authority, la autoridadde turismo de la pequeña isla.
Fuente: El Cronista Comercial