Información General

19/08/2022

Debutan mañana los sellos que identifican a los alimentos no saludables

Histórico. Empieza a aplicarse la ley de etiquetado y llegan a las góndolas los primeros productos con octógonos negros de alerta

A partir de mañana comenzarán a verse, al principio tímidamente, los alimentos con octógonos negros en sus envases que alertan sobre aquellos que contienen exceso en contenido no saludable. Se cumplirá así una de las múltiples instancias que tiene la llamada ley de etiquetado -en rigor, "de promoción de la alimentación saludable", que más allá de ese elemento distintivo busca generar información para modificar conductas de los consumidores y que algunas empresas reformulen sus mercaderías para, además, evitar la disminución de las ventas. La información nutricional hasta hoy existente solo es leída por el 10% de los consumidores.

Los productos que harán debutar a los octógonos negros son las gaseosas de primeras marcas, y luego paulatinamente se sumarán otros alimentos de grandes empresas que tienen abundancia en las cinco categorías estipuladas: azúcares, sodio, grasas totales, grasas saturadas y calorías.

Los alimentos que producen pequeñas y medianas empresas tienen seis meses más para colocar las nuevas etiquetas, ya que la ley 27.642 (sancionada en octubre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022) tiene en cuenta las dificultades -en muchos casos técnicas y en otros, económicas- que implica el rediseño de los envases.

Algunos productos específicos, además llevarán estas leyendas: "Contiene edulcorantes. No recomendable en niños/as" y "Contiene cafeína. Evitar en niños/as".

Para la aplicación, se elaboró un manual con información sobre la diagramación de los sellos (tienen que estar en la cara principal del producto, ser legibles y guardar una relación de tamaño con el envoltorio); en productos pequeños, como los caramelos, serán micro- sellos.

En el caso del azúcar en particular, el alcance de la ley llegará a los productos que tengan azúcares añadidos, de modo que productos naturales (como la misma azúcar empaquetada o la yerba) quedan exceptuados, así como las fórmulas para lactantes y niños de hasta 3 años, y suplementos dietarios.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos