Día Mundial sin Tabaco: su consumo provoca el 84% de las muertes por cáncer de pulmón
El 60% de los kioscos no cumple con la normativa sobre publicidad
En 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco para llamar la atención de los países hacia la epidemia del tabaquismo y sobre los efectos letales que la adicción provoca en el cuerpo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el consumo de tabaco causa 8 millones de muertes por año en todo el mundo. En Argentina, el 84% de las muertes por cáncer de pulmón se deben al consumo de tabaco.
Desde 1979, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) lleva adelante el proyecto Chau Pucho, que acompaña a los consumidores de tabaco a abandonar el cigarrillo y apunta a fomentar en la población joven la no iniciación en esta práctica.
"Desde que se deja de fumar, cada día hay una mejora en el estado de salud de la persona y diez años después se reduce a la mitad la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón", explicó Cristina Gaitán, especialista en neumonología y presidenta de la Unión Antitabáquica Argentina (UATA), y aclaró que "fumar poco no reduce el alto riesgo que provoca la duración del estímulo tóxico. El llamado 'fumador social', el que fuma pocos cigarrillos por día, es también un sujeto de alto riesgo".
Exhibición en comercios Seis de cada diez kioscos muestran paquetes de cigarrillos en estanterías y carteles, mientras que tres de cada diez puntos de venta no cumplen con la normativa de publicidad prevista, pese a que la Ley de Control de Tabaco tiene una década de vigencia en Argentina, de acuerdo con un relevamiento realizado en más de 400 comercios de ocho provincias por La Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina).
El 56,1% de los puntos de venta relevados presentó algún tipo de publicidad de cigarrillos o productos relacionados, ya que presentan atados de cigarrillos como elementos de decoración, así como también carteles con logo y/o marca.
Fuente: BAE