Educación gratuita: cada vez más empresas ofrecen becas para capacitarse en tecnología
En algunas plataformas, el estudiante devuelve el dinero del curso cuando consigue un empleo
Dentro de ocho años, 80% de los empleos que actualmente son de mayor demanda desaparecerán y serán reemplazados por carreras STEM: Ingenieros de Software, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Mecatrónicos, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Por ese motivo, diferentes plataformas educativas intentan incentivar a la población para que se capacite en ese sentido y las becas funcionan como una buena zanahoria.
"La mayor demanda de empleos está en el sector de la tecnología. De hecho, es un componente indiscutible en cualquier área de trabajo. Por eso creamos Platzi Day: un fin de semana en donde cualquier persona puede comenzar a desarrollar las habilidades más demandadas en el mundo. Sabemos que después de ver lo que pueden aprender en 72 horas, nunca dejarán de aprender", asegura Ingrid Zúñiga, directora de comunicaciones de Platzi.
Mediante Platzi Day, cualquier persona podrá acceder libremente durante tres días ù18, 19 y 20 de marzoù a más de 1.000 cursos y 21 áreas de estudio, como Inglés, Negocios, Startups, Marketing Digital, Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, Programación y Desarrollo de Software, Habilidades Blandas, Diseño UX, Blockchain y Criptomonedas, entre otras.
Según la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), los trabajadores de la industria se encuentran entre el 8% que más cobra de todos los asalariados del sector privado, con una media salarial de $130.350.
Por su parte, Egg, empresa argentina de ciencia y tecnología basada en cooperación humana, otorgará 100.000 becas para que personas en toda Latinoamérica aprendan a programar desde cero.
La firma, que aspira a competir con las principales techs globales, ha creado un sistema colaborativo de educación online que permite que quienes se capaciten formen parte de una red de cooperación única en el mundo. El curso tiene una duración de siete semanas.
La fecha límite de inscripción es el 30 de abril. La convocatoria comenzará en Argentina, donde se seleccionará a los primeros becados, para luego ir sumando estudiantes de distintos países de Latinoamérica, como Chile, México, Colombia y Perú.
El curso enseña a entender el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones más populares y a crear software propio, aún sin conocimientos previos. La capacitación es 100% práctica y busca que los participantes construyan aprendizaje en equipo mientras cooperan entre sí. A su vez, se aprenderá a desarrollar habilidades blandas muy demandadas en el ámbito laboral tales como el liderazgo, comunicación asertiva y resolución de problemas. "La tecnología de Egg permite potenciar la cooperación humana. Hemos desarrollado una inteligencia artificial que utiliza los principios científicos de la cooperación para formar equipos que cooperan entre sí mejorando la experiencia de aprendizaje", explica Ignacio Gomez Portillo, Co-fundador y CEO de la organización.
Otra iniciativa es la de Anyone AI, startup 100% focalizada en la formación de talento en machine learning para América Latina. La empresa invertirá en la formación de 100.000 personas de la región en los próximos diez años.
La propuesta está diseñada para entrenar a personas con y sin conocimientos previos en programación y convertirlas en desarrolladores en machine learning.
Consiste en un training intensivo, personalizado, 100% online y sin costo inicial. El alumno sólo abonará un porcentaje de su salario una vez que se inserte en el mercado laboral, tal como hacen otras plataformas.
La startup tiene como objetivos democratizar la formación en machine learning en la región y cubrir la gran necesidad de talentos que precisan las empresas en este área para impulsar su crecimiento.
Anyone AI surge a partir de la experiencia de sus fundadores, Agustín Caverzasi y Rafael Szuminski, quienes trabajaron durante casi una década en proyectos de inteligencia artificial junto a compañías como Nvidia, Intel, AWS, Dell, Mercado Libre y Walmart, entre otras.
Fuente: BAE