Información General

17/09/2021

El agujero de ozono ya es más grande que la Antártida

Alcanzó, efectivamente, una extensión de 23 millones de kilómetros cuadrados, tras haber sufrido una imprevista aceleración en su crecimiento la semana pasada.

El agujero de ozono este año llegó a una extensión superior a la de la Antártida, una de las más grandes y profundas de los últimos años. 
Alcanzó, efectivamente, una extensión de 23 millones de kilómetros cuadrados, tras haber sufrido una imprevista aceleración en su crecimiento la semana pasada. 
Así lo indican las observaciones del satélite Sentinel 5P, uno de los centinelas de la Tierra del programa Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA). 
Los datos, recogidos en el marco del servicio de monitoreo atmosférico Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS) del Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas de Mediano Alcance, llegan en ocasión del Día Internacional de la Observación de la Capa de Ozono, que se celebra el 16 de septiembre. 
El agujero en la capa de ozono se forma cada año durante la primavera austral, entre agosto y octubre, y llega al máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre. 
Este año, tras una condición inicial dentro de la norma, aumentó notablemente la semana pasada y ahora es un 75% más grande que las medidas relevadas en este mismo período a partir de 1979. 
"Si bien semejante al de 2020, este año el agujero de ozono se transformó en uno de los más duraderos jamás registrados", observó Vincent-Henri Peuch, director del Copernicus Atmosphere Monitoring Service. 
"En este momento -agregó Peuche- nuestras previsiones muestran que el agujero de ozono este año tiene dimensiones mucho mayores que las habituales". 
 

Fuente: Ámbito Financiero

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos