El cigarrillo mata a 8 millones de personas en el mundo cada año
TABAQUISMO. Principal causa de muerte
El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública ya que mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millón son no fumadores expuestos al humo de terceros. Estas cifras muestran que el consumo de cigarrillos es la principal causa de muerte evitable en el mundo.
El cigarrillo es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco. Fumar cigarrillos es la forma de consumir tabaco más extendida en todo el mundo, pero también existen otras maneras: las pipas de agua o narguile, cigarros, habanos o tabaco picado.
Además, cerca del 80% de los 1.300 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, como la Argentina, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto. El consumo de tabaco afecta tanto a la persona fumadora como a quienes lo rodean.
La OMS advierte que incluso fumar pocos cigarrillos al día, fumar ocasionalmente o estar expuesto al humo de tabaco ambiental aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías. No obstante, se sabe también que actuar de inmediato para dejar de fumar por completo reduce en un 50 por ciento este riesgo al cabo de un año.
En la Argentina, la prevalencia de consumo de cigarrillos muestra un sostenido descenso desde 2005. Si bien estas cifras son alentadoras, todavía fuma uno de cada 5 adultos del país y uno de cada 5 trabajadores permanece expuesto al humo de tabaco en su lugar de trabajo y casi la mitad de la población vio publicidad de tabaco en los puntos de venta de cigarrillos, según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación.
Fuente: Crónica