El Gobierno cerró el Instituto del Cáncer y sus funciones las absorbe el Ministerio de Salud
Denunciaron que había "compras ineficientes" de medicamentos. Y aseguraron que la medida "no afectará la continuidad de ningún programa"
El Gobierno anunció ayer que cierra el Instituto Nacional del Cáncer y que sus funciones las absorbe el Ministerio de Salud. Desde el área a cargo de Mario Lugones adujeron que la medida forma parte de una reestructuración por duplicidad de tareas en el Estado. "No afectará la continuidad de ningún programa", sostuvieron.
En el comunicado difundido ayer, el Ministerio de Salud indicó que la medida apunta a "tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente".
La cartera que lidera Lugones informó que existían "programas y estructuras duplicadas". Y que, luego de hacer un relevamiento en el Instituto, detectaron problemas logísticos, medicamentos que se entregaban muy cerca de su fecha de vencimiento y compras "ineficientes".
Las funciones que cumplía el Instituto Nacional del Cáncer serán absorbidas por otras estructuras del Ministerio de Salud.
Entre las estructuras duplicadas, el comunicado menciona los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de Cáncer, cuyas tareas, argumenta, "ya están contempladas en las funciones de la Dirección nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles"". Y se refiere al Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer que, según el Ministerio de Salud, realiza las mismas tareas que la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica. El comunicado apunta a otros motivos para la "absorción". Afirma que se detectaron compras de medicamentos que no se ajustaban a los cambios en la demanda, y apunta a una en particular, del año 2023, en el que se adquirieron opioides "sin criterio de cantidad o precio". Los medicamentos se terminaron venciendo y, de acuerdo a la cartera que maneja Lugones, hubo que descartar "400.000 unidades de morfina vencida por una mala planificación".
El Instituto Nacional del Cáncer había sido creado por decreto en septiembre de 2010, en el primer gobierno de Cristina Kirchner y con Juan Manzur como ministro de Salud. Entre sus tareas se encontraban el apoyo a "la investigación, capacitación y distribución de la información médica, así como otros programas relacionados con las causas, diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer", además del apoyo a "los programas de rehabilitación del cáncer y atención continua de pacientes con cáncer y su entorno familiar".
En noviembre de 2016, el Congreso le dio fuerza de ley al Instituto, como un "organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional con personería jurídica propia, y con un régimen de autarquía funcional, administrativa, económica y financiera".
Fuente: Clarín