Información General

23/04/2025

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por sequía y altas temperaturas

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de las altas temperaturas y la sequía sobre ambos territorios provinciales.

 El Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, oficializó este viernes la declaración de emergencia agropecuaria para las provincias de Chaco y Santa Fe, tras las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA). La decisión responde al impacto devastador de la sequía prolongada y las temperaturas extremas que afectan a los sectores agrícolas, ganaderos y apícolas de ambas regiones.

Las resoluciones 504/2025 y 506/2025, publicadas por la Secretaría de Agricultura, establecen un marco de asistencia para los productores bajo la Ley 26.509, que permite acceder a beneficios como reprogramación de deudas, alivios fiscales y líneas crediticias especiales. En el caso de Chaco, la emergencia rige desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, abarcando a todo el territorio provincial y respaldando el decreto local N° 410/2025. Para Santa Fe, la medida se extiende desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto del mismo año, con una prórroga de la Resolución 1297/2024, vigente hasta noviembre de 2024, para cubrir a explotaciones ya golpeadas por la falta de lluvias.

Un diagnóstico compartido
La CNEyDA, integrada por representantes del INTA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el BCRA, el Banco Nación, ARCA y entidades agropecuarias, analizó en detalle el escenario crítico en ambas provincias. Según los informes técnicos, la combinación de déficit hídrico y olas de calor recurrentes ha provocado pérdidas significativas en cultivos, reducción de la producción ganadera y colmenares, además de comprometer la siembra en zonas clave.

Desde el Gobierno nacional destacaron que la declaración de emergencia permitirá "agilizar herramientas de auxilio" para los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan riesgos de quiebra ante la caída de rendimientos y el aumento de costos. Entre las medidas adicionales, se evalúan subsidios para alimentación animal, exenciones impositivas y facilidades en el pago de contribuciones rurales.

Contexto regional crítico
Chaco y Santa Fe se suman a una lista de provincias que en los últimos años han enfrentado emergencias agropecuarias recurrentes, en un contexto de cambio climático que intensifica fenómenos extremos. Solo en 2024, la sequía en el Litoral y la región chaqueña generó una merma estimada del 18% en la producción de soja y del 30% en la apicultura, según datos de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Mientras organizaciones rurales celebran la medida, reclaman que los beneficios lleguen "sin burocracia" a los afectados. "El sector necesita liquidez inmediata para no perder las próximas campañas", advirtió la Sociedad Rural del Chaco. Por su parte, el SMN alertó que, pese a lluvias recientes, el pronóstico para el invierno anticipa precipitaciones por debajo de lo normal, lo que prolongaría la crisis.

La declaración de emergencia marca un paso formal para movilizar recursos, aunque expertos insisten en que se requieren políticas de largo plazo para adaptar el sector a un clima cada vez más hostil.

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos