Información General

11/08/2021

El Gobierno evalúa aplicar la vacuna Sinopharm a chicos a partir de los 3 años

Autorizada en China. Vizzotti se reunió con investigadores de Emiratos Árabes Unidos que realizaron ensayos clínicos

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió de manera virtual con investigadores y referentes del área de regulación médica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), con el objetivo de evaluar la posibilidad de aplicar la vacuna Sinopharm a menores desde los 3 años. 
La reunión con los especialistas de ese país está relacionada con que allí ya se llevaron adelante ensayos clínicos con la vacuna de origen chino para chicos de 3 a 17 años, de dos dosis con un intervalo no menor a 21 días. 
Según informaron, los resultados fueron positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad. 
"Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad Covid-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual, que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte", explicó la ministra. 
También destacó la importancia de continuar evaluando estrategias que logren un impacto positivo en la escolaridad, así como las posibilidades de colaboración con los Emiratos Árabes para generar evidencia. 
Dada "la importancia de estos estudios para nuestro país y el mundo", como expresó Vizzotti en la videoconferencia, la ministra invitó a los investigadores a presentar el estudio y los resultados, que motivaron la aprobación, ante representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunización. 
Sinopharm es la vacuna que más compró el Gobierno argentino. Actualmente los contratos llegan a las 30 millones de dosis. Sólo este mes está previsto que lleguen 8 millones. La vacunación contra el coronavirus de los menores de 18 años es una de las grandes preocupaciones que hoy se plantea el mundo. El problema es que todavía no existen demasiadas alternativas para hacerlo. 
En junio, China aprobó el uso de la vacuna de Sinopharm para menores de 3 a 17 años, cuestión que tomó relevancia en nuestro país luego de que se anunciara la compra de 30 millones de dosis de ese laboratorio. 
Pero el hecho de que la vacuna de Sinopharm esté aprobada en China para ese grupo etario -al igual que la Sinovac, no disponible en el país- no significa que automáticamente quede habilitada para eso mismo en Argentina. 
El ensayo clínico que llevó a la autorización en el país asiático debe ser analizado por la ANMAT, y eventualmente luego recomendar su uso de emergencia al Gobierno. 
Ahora a ese estudio se le sumó también el de Emiratos Árabes Unidos, donde aseguran que los resultados fueron positivos y similares a lo de los adultos. 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos