El Gobierno lanzó el "Plan Paraná" para reforzar el control de la Hidrovía y combatir el crimen organizado
El Ministerio de Seguridad creó un operativo integral para monitorear la Hidrovía Paraná-Paraguay en sus tramos superior e inferior. El plan incorpora tecnología avanzada, mayor presencia de fuerzas federales y un comando unificado para enfrentar redes de contrabando, narcotráfico y delitos transnacionales.
El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó este lunes la creación y puesta en marcha del Plan Paraná, un proyecto estratégico destinado a reforzar los controles en la Hidrovía Paraná?Paraguay, una de las principales vías logísticas de Sudamérica. La medida se formalizó mediante la Resolución 1307/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El plan tiene dos objetivos centrales: desarticular redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte ?que abarca Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones? e incrementar los controles en puertos públicos y privados del tramo inferior de la hidrovía, que comprende Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El foco estará puesto en la prevención, detección y persecución de delitos de competencia federal.
La resolución destaca que la Hidrovía Paraná?Paraguay es un corredor estratégico para Argentina: por allí circulan hasta 300 barcazas por día, lo que la convierte en un punto clave para el comercio exterior, pero también en un territorio altamente vulnerable a la acción de organizaciones criminales transnacionales. Según el documento oficial, estas redes se aprovechan de la extensión del río, la multiplicidad de puertos y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales para desplegar actividades vinculadas al narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el lavado de activos.
Para enfrentar este escenario, el Gobierno dispuso un plan integral basado en tecnología avanzada ?radares, drones, cámaras térmicas, scanners de contenedores y monitoreo en tiempo real? y un esquema de cooperación interagencial con fuerzas nacionales e internacionales.
El Plan Paraná se desarrollará en seis fases operativas, delimitadas por polígonos territoriales que cubren toda la traza entre Puerto Bermejo y Paraná Guazú. Las etapas incluyen corredores en Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, con despliegues progresivos de patrullaje, vigilancia y control fluvial.
La resolución también establece la creación de un Comando Unificado, integrado por Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria, coordinado por Prefectura. Este esquema buscará centralizar información, acelerar la toma de decisiones y optimizar el trabajo operativo en la región.
Con la puesta en marcha del Plan Paraná, el Gobierno busca reconfigurar el mapa de seguridad en una de las zonas más sensibles del país, donde confluyen intereses económicos estratégicos y la acción creciente de redes delictivas con impacto regional.






