Información General

18/05/2022

El país se paraliza hoy para un nuevo censo, el primero en 12 años

Los encuestadores visitarán los hogares entre las 8 y las 18; para que la gente pueda esperarlos, se declaró feriado; el 43% de la población total estimada respondió online

Con dos años de demora como consecuencia de la pandemia de Covid, el Censo 2022 hará paralizar hoy al país para el registro, casa por casa, de todos sus habitantes. Se trata del 11° relevamiento nacional de población, hogares y viviendas, que se desarrollará entre las 8 y las 18. El operativo involucra a 600.000 personas, entre censistas, coordinadores nacionales y provinciales, con el objetivo de recabar datos sobre la situación demográfica de la Argentina. 
Para lograrlo, la jornada fue declarada feriado en todo el país a través del decreto 42/2022, por lo que las actividades de clubes y comercios de venta de artículos alimenticios [ley24.254], funciones teatrales o cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos y reuniones públicas quedan suspendidas entre las 0 y las 20. Por su parte, el transporte público funcionará con el cronograma especial de domingos y feriados. 
La encuesta nacional de este año presentó una novedad: la modalidad mixta. Desde el 16 de marzo pasado y hasta hoy, a las 8, los argentinos tuvieron la posibilidad de responder el cuestionario censal de manera digital. Hasta ayer a la mañana, 19.880.977 personas -el 43% de la población total proyectada para este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a partir de datos del Censo 2010- habían completado los formularios virtuales. Hoy, solo tendrán que mostrar (directamente o a través de un vecino) el código de seis dígitos recibido como comprobante al censista. 
Aquellos que no declararon de manera online deberán responder las 61 preguntas del cuestionario al encuestador que acuda a su vivienda, que contará con una pechera con el logo del Censo 2022y una credencial con sus datos personales. Entre las preguntas, 24 serán relacionadas con las características de la vivienda y el hogar, y 37 sobre la población y los integrantes del grupo familiar. 
En momentos en que, según se reconoció oficialmente, el país transita la cuarta ola de Covid-19, los censistas trabajarán con recomendaciones generales de cuidado. Además del barbijo y el alcohol en gel incluidos en el kit para su tarea, esos consejos incluyen mantener distancia social de 1,5 metros con los entrevistados y la sugerencia de no ingresar a los domicilios para completar los formularios. En caso de acceder, la ventilación de los ambientes será fundamental. 
Gracias a la agilización que el censo digital otorgó al Censo 2022, que iba originalmente a realizarse en 2020pero debió reprogramarse por el coronavirus, se prevé que al final de la jornada el Indec podrá brindar información provisoria acerca del total de viviendas y de población de la Argentina. 
Sobre este último punto, las especulaciones fueron variadas en los últimos días. Algunos expertos en demografía estimaron que el crecimiento poblacional desde el censo anterior será inferior al promedio intercensal (cercano al 10%) y otros sostuvieron que se mantendrá dentro del nivel histórico, mientras que desde el Indec indicaron a la nación que podría resultar por encima de la media. 
El resto de los datos se irán difundiendo a medida que se realice su análisis y procesamiento. Las conclusiones preliminares desagregadas por provincia y jurisdicción se anunciarán dentro de 30 días, y en enero de 2023 se conocerán los resultados básicos definitivos. La versión completa y ampliada se publicará en junio del año próximo. 
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos