Información General

03/12/2019

Estudio revela que por el cambio climático los embarazos son más cortos

Es porque se incrementan los niveles de oxitocina, que desencadena el parto y se produce un significativo estrés en el sistema cardiovascular cuando los termómetros se disparan.

El cambio climático está dañando, entre muchas cosas, la vida de los recién nacidos.

Según un estudio publicado en el último número de Natura Climate Change, el calor extremo tiene graves consecuencias en la gestación: las altas temperaturas acortan los embarazos en una media de seis días aunque la reducción puede llegar a ser también de hasta dos semanas.

De hecho, unos 25.000 bebés al año nacieron de manera prematura como consecuencia del aumento de la temperatura global en Estados Unidos, lo que provocó una pérdida de más de 150.000 días de gestación anualmente entre 1969 y 1988, reveló el estudio. La muestra incluyó 56 millones de nacimientos que abarcan más de 3 millones de días de gestación perdidos.

Los responsables de la investigación, realizada por el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de California, Estados Unidos, señalaron que el clima cada vez más cálido incrementa los partos prematuros.

?Nuestras estimaciones señalan que la tasa de nacimientos aumenta un 5% en los días de altas temperaturas?, dijeron Alan Barreca y Jessamyn Schaller, investigadores de la Universidad de California, en la revista médica.

En el día posterior al calor extremo, añaden, el efecto sobre los partos también es palpable.

Por un lado, señalan que el calor incrementa los niveles de oxitocina, una de las hormonas implicadas en el desencadenamiento del parto. Pero, además, también apuntan al hecho de que se produce un significativo estrés en el sistema cardiovascular cuando los termómetros se disparan.

El estudio, destacó además que es probable que una mayor exposición a las altas temperaturas perjudique la salud infantil, aunque el nivel de esta amenaza no ha sido todavía bien documentado.

La razón, precisaron los científicos, es que los períodos gestacionales más cortos pueden tener un impacto negativo en la salud y generar problemas cognitivos en etapas más avanzadas del desarrollo humano.

Investigaciones anteriores ya revelaron que el aumento de las temperaturas a nivel global conduce a una aceleración del parto y a embarazos más cortos. Sin embargo, se desconocía exactamente cuántos días de embarazo se perdían debido al aumento de las temperaturas.

Los autores concluyeron que, según las proyecciones en cuanto al aumento de la temperatura global, se podrían perder anualmente unos 250.000 días de gestación adicionales de aquí a finales de siglo.

 

CONCIENTIZACIÓN. El Museo del Prado recreó cuatro de sus obras maestras para mostrar cómo sería la Tierra si la temperatura superara más de 1,5 grados centígrados. La campaña de sensibilización ?Lo cambia todo? se lanzó con motivo de la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima. En la obra de Velázquez ?Felipe IV a caballo? el rey aparece cabalgando sobre un terreno inundado.

Fuente: Ámbito Financiero

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos