Falta de insumos: advierten que corren riesgo las cirugías oftalmológicas
La Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata expresó su inquietud. Dicen que el stock está al límite.
La Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata (SACRyC) expresó ayer su preocupación por la falta de insumos quirúrgicos básicos y advirtió por la posibilidad de que esto impida la realización de cirugías oftalmológicas.
El comunicado de la entidad médica se da en medio de un escenario complejo dentro del sistema de salud por la escasez de materiales que son importados en especialidades como cardiología, ginecología y cirugía general.
"La Sociedad Argentina de Córnea, Refractiva y Catarata, en carácter de Institución Científica de la cual forman parte gran número de cirujanos de la especialidad, y adhiriéndose a la opinión de varias Sociedades Científicas de otras especialidades médicas que se han manifestado, desea comunicar su preocupación ante la falta de insumos quirúrgicos básicos y necesarios para realizar cirugías oftalmológicas", afirmó la entidad.
Además advirtió que "de agravarse la situación, dichas cirugías no podrán realizarse comprometiendo la salud de todos los nuestros pacientes".
Finalmente, en el texto firmado por el presidente, el vice primero y los miembros de la comisión directiva de SACRyC, se instó a las autoridades a que "se adopten las medidas necesarias para poder revertir la situación actual".
En la Argentina hay 15 empresas que importan insumos relacionados con oftalmología quirúrgica, un sector que vende 60 millones de dólares al año. Traen desde implantes de retina hasta los que se usan para tratar problemas como cataratas, glaucoma o vías lagrimales. También, los equipos que se utilizan en estos procedimientos, al igual que los materiales de descarte que precisan para hacerlos funcionar.
"Todos esos insumos están en riesgo de faltar", aseguró un empresario del sector ligado a las empresas importadoras, quien aseguró que "se está pudiendo importar solo el 10% de lo que se vende".
Fuente: Clarín