Fuerte aumento de casos de Covid en el país, pero con muy baja mortalidad
Fue del 670% entre el 14 de noviembre, cuando hubo 591 contagios, y ayer, con 4555; los especialistas lo atribuyen a una mayor movilidad social; el papel de las vacunas
En el último mes los casos de coronavirus en la Argentina tuvieron un marcado ascenso: 670%. El 14 de noviembre pasado se notificaron 591 contagios y desde entonces, si bien hubo oscilaciones en la curva, los reportes notificaron cifras cada vez más abultadas hasta llegar a los 4555 de ayer, la cantidad más alta de los últimos 100 días. Sin embargo, el número ascendente de infecciones por ahora no se traduce en el crecimiento de los porcentajes de ocupación de camas de terapia intensiva o en las cifras de muertes, que se mantienen en niveles similares a los de junio del año pasado, cuando regía un aislamiento estricto. Ayer, se comunicaron 34 decesos. Los especialistas consultados por la nacion señalan que el único modo de que suba la letalidad sería a partir del surgimiento de una variante que escape a la inmunidad de las vacunas y plantean una duda sobre cómo se comportará ómicron.
El Ministerio de Salud de la Nación elaboró un conjunto de indicadores para advertir sobre situaciones epidemiológicas complejas en los distritos. Uno de ellos es la variación de casos entre las últimas dos quincenas, que no debería superar el 20%. El otro, la tasa de infectados de los últimos 14 días, que no debería ser mayor a 150 casos cada 100.000 habitantes. En función de estos dos indicadores, hay solo una provincia con riesgo alto (Tucumán), 17 con medio y seis, con bajo.
Fuente: La Nación