Gastronomía en crisis: en los últimos meses cerraron varios bares y restaurantes históricos
El 80% de las personas redujo la cantidad de veces que cena fuera de su casa
En el último año y medio cerró sus puertas una infinidad de bares, restaurantes, cafeterías de especialidad y hasta lugares reconocidos por la Guía Michelin. Si bien muchos espacios sobrevivieron a la pandemia, no lograron sortear estos complicados meses con caída de consumo, alza de insumos, suba de servicios y aumento de alquiler. Una encuesta realizada por Kantar reveló que el 76% de las personas redujo la frecuencia con la que sale a comer. La retracción es mucho más acentuada en el NSE Bajo (D1/D2), donde la caída llega al 85%.
Ni el galardón de la Guía Michelín los salvó. El chef Julio Báez posteó en redes: "Con mucha tristeza, les comparto que Franca cierra sus puertas. No ha sido una decisión fácil, ni mucho menos la deseada. Es el resultado de una realidad económica que nos toca profundamente, como a tantos otros, en mayor o menor proporción. Los restaurantes no son ajenos a los mismos problemas que tenemos todos en nuestra economía doméstica, lo es cuando vas a la verdulería, a la carnicería, al supermercado".
El cierre de Franca-Fuego y Vino fue el 7 de junio. El restaurante, abierto desde diciembre de 2022, fue recomendado por la Guía Michelin en su segunda edición de abril. No fue el único restaurante argentino recomendado por la tradicional guía que cerró.
?Por razones ajenas a la voluntad, Sál-Cocina Nórdica cierra sus puertas, con tres años en su haber, dos menciones en la guía Michelin -2024 y 2025- miles de smørrebrød, shots de aquavit, gravlax y platos donde prepondera el ahumado, las conservas y sabores únicos?, dijo sobre el cierre del local de Palermo fundado en 2023. Anunció que invertirá en Uruguay: abrirá un restó en Punta del Este. ?Abrimos de día, de noche, brunchs, de lunes a sábados, redujimos equipo con todo el dolor del mundo, bajamos los precios y los costos sin resignar calidad?, se lamentó el chef, propietario también del restaurante Julia.
En Palermo, se sumó el cierre de Ya Cabrón. Comunicaron en redes: "después de cuatro años, nueve meses y veintinueve días, con mucho agradecimiento y un poco de tristeza, tomamos la decisión de cerrar Ya Cabrón. Hoy, con un contexto difícil y muchos meses de intentar sostenerlo, sentimos que es momento de cerrar esta etapa. Lo hacemos con tristeza, pero también con la tranquilidad de haberlo dado todo".
En la esquina de Atuel y José C. Paz, bien al fondo de Parque Patricios, cerró Citadino, un restaurante y café de especialidad muy reconocido. "Queremos contarles que en Citadino hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras puertas de manera temporal. La crisis y recesión que estamos atravesando nos ha puesto a prueba como nunca antes, y creemos que este es el mejor momento para detenernos, repensar y estructurar una nueva propuesta que nos permita seguir adelante juntos", explicaron.
El 4 de julio bajó la persiana la cantina Amador, de Cabrera 5991. Se despidió con una fiesta. Tras catorce años de historia, también cerró La Locanda, un restaurante de cocina italiana del chef Daniel Pinna. Ubicado en el barrio de Recoleta, en José León Pagano casi esquina Tagle, fue fundado en 2011.
Cooperativas
Un café con Perón fue otro restaurante y bar que bajó sus persianas, ya que funcionaba dentro del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, que fue cerrado por decisión del Gobierno nacional. Operado por una cooperativa de trabajadores, el espacio tenía contrato hasta 2027.
En abril, bajó la persiana otro bar gestionado como cooperativa por sus trabajadores. Ubicado en Cabildo y La Pampa, Manhattan Club Grand Café, un restaurante y bar cuya fachada parecía al edificio Chrysler de Manhattan en Nueva York.
El listado de bares y restaurantes que cerraron en la Ciudad, en el conurbano y en el resto del país es interminable.
Fuente: BAE