Guillermina Tiramonti: "Muchos chicos van a la escuela y no aprenden, o en muchas ocasiones no es lo que se necesita en el siglo XXI"
La especialista en educación remarcó la importancia de actualizar los contenidos y metodologías de enseñanza y de adecuarlos a la era digital, ademas de advertir que el problema de la educación no pasa por "protocolos y burbujas" por la pandemia del coronavirus
Horacio Rodríguez Larreta anunció cómo será el regreso a clases en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 21 de febrero, mientras que en el resto del país la vuelta a las escuelas será el 2 de marzo. Frente a los cambios en los protocolos y las posiciones contrapuestas entre el gobierno porteño y las demás jurisdicciones, la especialista en educación, Guillermina Tiramonti, evitó involucrarse en la polémica y prefirió en que la principal preocupación debe pasar por otro lado: "En Argentina tenemos que discutir que los chicos van a la escuela y no aprenden. El problema del barbijo o de la burbuja no es el problema de la educación".
"Lo que tenemos que entender es un porcentaje alto de chicos van a la escuela y no aprenden, y la generalidad es que aprenden poco", alertó Tiramonti en entrevista con LN+ y agregó: "Lo que aprenden, en muchas ocasiones, no es lo que se necesita en el siglo XXI, estamos muy atrasados en el tipo de saberes y las metodologías que utilizamos". En ese sentido, la especialista explicó que "el problema es que estamos en la era digital y esto implica un impacto enorme en el campo del conocimiento. Cuando se renuevan los currículos se hace en base a cada disciplina y no en relación al impacto en el conocimiento que tiene la era digital".
Para conocer más de nuestra amplia cobertura en auditoría medios ingresá aquí
"Hay una nueva era de conocer que tiene que ver con la existencia de Internet. No se actualiza la metodología. No podemos tener una escuela donde se trata de transmitir conocimientos y un chico almacena. Eso es otra cosa y hay que discutirlo", insistió Tiramonti y planteó: "Tenemos que enseñar de manera tal que los chicos puedan interrogar a la realidad, investigar, buscar soluciones a los problemas de la realidad, que es muy distinto a lo que nos enseñaron a nosotros, repitiendo fórmulas. Eso no funciona más".
Más frases destacadas de la auditoría de la entrevista a Guillermina Tiramonti en LN+:
"A lo mejor el Home Schooling individualmente aporta, pero la experiencia de la pandemia es que los chicos necesitan la escuela como un lugar donde están con los pares, donde socializan con otros chicos. Me parece que el home schooling puede ser bueno para algunos chicos, pero solo si las familias tienen todo el cuidado para que esos chicos tengan otros espacios de socialización. Pero por supuesto que eso no es una solución para la sociedad".
"Tenemos que estar pensando un curriculum no basado en la transmisión sino en la investigación de los chicos, en la resolución de problemas, que permiten acceder a los conocimientos pero a través de una metodología que los tiene más entretenidos. Pero además los prepara para el mundo en que hay que vivir".
Fuente: LN