La CGT renovó su conducción y ratificó un nuevo triunvirato para el período 2025-2029
En su Congreso Ordinario celebrado en Obras Sanitarias, la CGT definió la continuidad del esquema colegiado y reeligió un triunvirato encabezado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). El encuentro, marcado por tensiones internas y llamados a la unidad, conformó el nuevo Consejo Directivo para los próximos cuatro años.
La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó este miércoles su conducción para el período 2025?2029, en el marco del Congreso Ordinario realizado en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez. El encuentro, que reunió a más de 2.000 congresales de 210 organizaciones sindicales, ratificó la continuidad del esquema colegiado de conducción y la conformación de un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).
La votación se realizó tras intensas negociaciones que se extendieron hasta último momento, bajo la consigna de "unidad en acción", impulsada por los sectores dialoguistas. Andrés Rodríguez (UPCN) ocupará la Secretaría General Adjunta, mientras que Osvaldo Lobato (UOM) asumirá la Secretaría Gremial. Héctor Daer (Sanidad) estará al frente del área de Interior, y Horacio Arreceygor y Susana Benítez (SATSAID) conducirán Prensa y Comunicación.
Entre las nuevas designaciones se destacan Hugo Benítez (Textiles) en Seguridad Social, Jorge Mancini (AGOEC) en Medio Ambiente, Carla Gaudensi (FATPREN) en Género y Nahuel Chancel (SUPEH) en Salud Laboral. También se incorporaron representantes de sectores jóvenes y del interior del país, en un intento por ampliar la base de representatividad.
La nueva estructura busca mantener un equilibrio entre las distintas corrientes sindicales, aunque no logró disipar del todo las tensiones internas. La UTA, encabezada por Roberto Fernández, se retiró del Congreso en desacuerdo con la continuidad del triunvirato, mientras que Omar Maturano (La Fraternidad) volvió a plantear la necesidad de retornar al unicato como modelo de conducción.
Pese a las diferencias, el Consejo Directivo se completó con la participación de referentes de los principales gremios, incluidos Sanidad, Camioneros, UPCN, UOCRA, Comercio, Judiciales y La Bancaria. No obstante, la representación femenina volvió a quedar relegada, sin participación directa en la cúpula central.
La CGT inicia así un nuevo ciclo de gestión en un contexto político y económico desafiante. Con la agenda laboral y la reforma del sistema de negociación colectiva en el centro del debate, la central obrera deberá definir su estrategia frente al gobierno de Javier Milei, en un delicado equilibrio entre el diálogo institucional y la defensa de los derechos laborales.






