Información General

04/02/2025

La situación desesperante de los pescadores del sur de Santa Fe: "Nos estamos quedando sin nada"

La bajante de la laguna Picasa pone en jaque a las familias pescadoras del sur de Santa Fe: "El 90% del pescado está muerto"

"Nos hemos quedado sin nuestra fuente de trabajo, estamos desesperados", arranca Diego Leiva, pescador de la zona sur de Santa Fe, al hablar sobre la crítica situación que viven las familias de los pueblos de Diego de Alvear, San Gregorio y Aarón Castellano. En conversación telefónica, Leiva explica que la bajante de la laguna La Picasa, provocada por la sequía de los últimos años, ha dejado a muchas familias sin medios de subsistencia.

"Lo que está pasando acá en el sur de Santa Fe es muy crítico", afirma, y relata que la sequía es solo parte del problema. A ello se suma una obra hidráulica de la provincia, que redujo el nivel de la laguna a su mínimo histórico. "Con esta obra, la laguna está a una cuota bajísima. Ya no podemos trabajar", lamenta Leiva, preocupado por el futuro de las 300 familias que dependen de la pesca.

El cambio de actividad, tras el desborde de la laguna, fue drástico para muchos. "Cuando la laguna se desbordó, en los campos había ganadería. Pero después, con el agua, nos tuvimos que reinventar. Mucha gente empezó a pescar, otros a trabajar en la actividad náutica. Hoy, todos estamos quedándonos sin nada", explica el pescador. "El 90% del pescado está muerto. Ya hace 15 días que no podemos salir a pescar, no está saliendo nada?, continúa, destacando la gravedad de la situación.

Leiva rememora cómo, en 2017, las aguas de la laguna inundaron los pueblos, y cómo, a pesar de la tragedia, las familias se adaptaron a la pesca artesanal, especialmente del pejerrey, gracias al apoyo de la provincia de Santa Fe. "Vivíamos de eso. El pejerrey llegó acá, gracias a Diego De Alvear, y con el tiempo nos dimos cuenta de que se podía pescar y vivir de eso", recuerda, con una mezcla de nostalgia y preocupación por lo que está por venir.

A pesar de los esfuerzos por mantenerse a flote, la realidad se presenta desoladora. "Ahora, con la laguna completamente seca, ¿cómo vamos a seguir? Si esta obra sigue adelante, los pueblos de Diego de Alvear, San Gregorio y Aarón Castellano van a desaparecer. Es así de grave", dice Leiva.

Y aunque algunos mantienen la esperanza de que, con algo de lluvia, la situación mejore, la incertidumbre sigue siendo enorme. "Si no sacan el agua, tal vez podríamos volver a trabajar en un par de meses. Pero la situación está muy mal ahora. La verdad es que estamos sin trabajo, sin futuro", afirma Leiva, quien expresa la impotencia de ver cómo las familias luchan por sobrevivir mientras todo parece escurrirse entre sus manos.

El panorama es desolador para estas comunidades, que ven cómo una obra hidráulica que originalmente se diseñó para regular el agua está, en la práctica, condenando a la desaparición de estos pueblos, que en su momento renacieron tras el desborde de la laguna.

"Esta obra nos está perjudicando muchísimo, porque hace 25 o 30 años que pescamos en la laguna. Hoy, la situación es completamente diferente", finaliza Leiva, subrayando la desesperación que sienten las familias que han vivido de la pesca durante dos décadas.

Los pueblos de Diego de Alvear, San Gregorio y Aarón Castellano enfrentan una difícil batalla por su supervivencia. El futuro de estas familias está en el aire, y la provincia de Santa Fe debe tomar una decisión urgente antes de que sea demasiado tarde.

 

Fuente: TN

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos