Lammens confirmó que habrá una nueva edición, "más quirúrgica", del Previaje
Ahora el Previaje tendrá una edición de invierno que será lanzada este viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK)
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó ayer que "habrá una nueva edición del programa Previaje" que será "diferente a las anteriores, con características más quirúrgicas" ya que "no solo se apuntará a aumentar la demanda sino que también ofrecerá un desarrollo en infraestructura turística".
El programa impulsado por el Estado tuvo muy buena recepción en las ediciones anteriores y permitió que millones de argentinos pudieran disfrutar de sus vacaciones en medio de la pandemia, reintegrándoles el monto total de los pasajes y de la estadía para poder gastarlo durante el viaje.
Ahora el Previaje tendrá una edición de invierno que será lanzada este viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), informaron desde la cartera de Turismo que dirige Lammens.
En paralelo, el funcionario adelantó luego de la reunión de Gabinete realizada en Casa Rosada que el viernes se presentará una edición de temporada de invierno, en la cual el sector turístico tiene depositadas "muchas expectativas".
Por ahora, lo que es importante para Lammens es "apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año".
"En esta oportunidad, el Previaje no solo incentivará la demanda sino que también está pensado para seguir fortaleciendo el sector, que es estratégico y muy importante para el país. Tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística a través de una inversión pública y privada", detalló el ministro.
Cuánto se invirtió en Previaje Durante los últimos dos años de gobierno se invirtieron USD35 millones y se quintuplicó la inversión destinada a infraestructura turística, lo que estuvo acompañado por créditos y tasas subsidiadas del Banco Nación.
"En los primeros meses del año se superó el millón de visitantes turísticos, lo que tuvo un impacto económico positivo de USD1.100 millones, que era una de las cuentas pendientes después de la pandemia", señaló Lammens.
Respecto de la edición de invierno del Previaje, el ministro sostuvo que "hay muchas expectativas con el turismo interno, pero también con el turismo receptivo de los países limítrofes"
"Tenemos una expectativa muy grande con el turismo en invierno porque estamos con un nivel alto de reservas y una buena cantidad de porcentaje de ocupación, ya superior a los niveles previos a la pandemia", explicó Lammens.
Además, afirmó que el turismo muestra "una recuperación del sector y de la economía que tiene 48.000 puestos formales registrados en los últimos ocho meses, lo que viene empujando la recuperación del empleo en general, al igual que la industria y la construcción".
Previaje es un programa de preventa turística que durante su última edición reintegró el 50% de los gastado en crédito para poder viajar a cualquiera de los destinos de Argentina.
Fuente: BAE