Larreta le comunicó a Ucrania que la Ciudad puede recibir refugiados
La ciudad se puso a disposición para colaborar con las asociaciones y las acciones de la colectividad ucraniana
Horacio Rodríguez Larreta recibió ayer al encargado de negocios de la embajada de ucrania en la argentina, Sergiy Nebrat, y a integrantes de la comunidad ucraniana en la sede del gobierno porteño, en Parque Patricios.
El jefe de gobierno les comunicó que la ciudad de Buenos aires está a disposición para colaborar con la crisis humanitaria y que están dispuestos a recibir refugiados.
?Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en la argentina y en Buenos Aires. Fiel a nuestra tradición histórica, la ciudad siempre dará la bienvenida a quienes necesiten refugio", expresó Rodríguez Larreta.
Desde ciudad señalaron que, pese a las diferencias ?en el énfasis de la condena? con Rusia, están dispuestos a colaborar con el Gobierno para recibir refugiados.
Sin embargo, aclararon que no es jurisdicción del distrito gobernado por Larreta esta coordinación y es Nación quien debe ocuparse: necesitan su aval.
El canciller Santiago Cafiero, quien regresa hoy al país desde Ginebra, donde participó del consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo que "la argentina está dispuesta a recibir refugiados de ucrania" en caso de que Naciones Unidas solicite la colaboración. "Argentina está inserto en lo que es el programa de refugiados de naciones unidas. somos parte de eso. el UNHCR (oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados). si el programa lo determina y pide colaboración de la argentina, la va a tener", señaló a Infobae.
Según relataron desde la administración de Larreta, el foco de la reunión, que incluyó a todas las asociaciones de ucranianos y descendientes en la ciudad, estuvo puesto en la "cuestión humanitaria".
La ciudad se puso a disposición para colaborar con las asociaciones y las acciones que lleven a cabo. Se estima que la colectividad ucraniana en la argentina está integrada por 300.000 personas, entre migrantes y descendientes.
Fuente: La Nación