Las ventajas de Bard, la nueva inteligencia artificial de Google
Bard, el chatbot de Google, ya está disponible en más de 40 nuevos idiomas y llegó por primera vez al español. Además, trae otras novedades como mejoras en el aspecto ético y programático.
La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo.
Tanto es así que la capitalización del mercado podría superar la barrera de los u$s 300.000 millones en 2025, según el portal de estadísticas en línea Statista. Google no tenía planes de quedarse fuera de esta tendencia y, en marzo del 2023, lanzó su propio sistema basado en IA llamado Bard, que pretende desplazar al famoso chatbot de OpenAI, ChatGPT. Si bien la herramienta de Google sólo estaba disponible en 3 idiomas (inglés, japonés y coreano) durante las primeras pruebas de desarrollo, ahora la empresa desarrolladora incorporó el español a un amplio listado de 40 idiomas para que más personas puedan aprovechar el servicio.
Similar a ChatGPT, Bard es un modelo de lenguaje -también conocido como IA conversacional o chatbot- entrenado para mantener una conversación fluida con los usuarios y generar texto similar al humano en respuesta a una amplia gama de indicaciones y preguntas.
Basta con que las personas escriban en el buscador de Google "Bard" e ingresen al sitio web correspondiente para poner a prueba el sistema y solicitar la creación de diferentes formatos de texto creativo, como poemas, código, guiones, piezas musicales, correos electrónicos, cartas, etc.
A través de un comunicado, Google aseguró que el objetivo de Bard es "impulsar la creatividad de las personas y potenciar sus ideas y su curiosidad".
Fuente: El Cronista Comercial