Información General

10/02/2022

Los ensayos clínicos en Argentina crecieron un 75% en cinco años

Es la principal actividad de investigación del país. Más del 99% de las inversiones provienen del sector privado.

La investigación clínica es una de las áreas del conocimiento que más relevancia ha adquirido en los últimos dos años producto de la pandemia de Covid.

Los datos más recientes, publicados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), indican que entre 2016 y 2020 la actividad aumentó un 75% .

Al comparar esta cifra con el crecimiento de la (Investigación y Desarrollo) I+D del resto del sector empresario (un 3,6% entre 2016 y 2020), se comprueba que la investigación clínica es una de las actividades con mayor crecimiento en los últimos años.

La información surge de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo (ESID) del sector empresario, elaborada por laDirección Nacional de Información Científica del MINCyT. De acuerdo a los resultados de la ESID, el monto invertido pasó de 11.877 millones de pesos corrientes en 2019 a 19.266 millones en 2020. En valores constantes (es decir, no afectados por inflación), ese aumento representa un crecimiento interanual del 16 %.

Dentro de la investigación clínica se incluyen las actividades destinadas a determinar la eficacia y seguridad de los medicamentos, tratamientos y mecanismos de detección, diagnóstico o prevención de enfermedades. Se trata de una de las actividades productivas más pujantes de la denominada economía del conocimiento, un área de la economía que crece año a año en el país y que cuenta con una ley de promoción sancionada en 2019 y modificada en 2020.

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos