Información General

16/03/2023

Luego de 32 meses finalizó el fenómeno climático de La Niña

La duración de la fase seca incidió en cultivos de soja y maíz, caña de azúcar y en ganadería

La Secretaría de Agricultura informó que se "ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña", la fase seca del ciclo climático que en determinadas regiones de la Argentina se extendió por espacio de 32 meses afectando a la producción industrial y agrícola ganadera. 
Así se detalló en el último informe elaborado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos. 
En el mismo, se detalla que durante febrero se incrementó en más de un millón de hectáreas la superficie total afectada por sequías, y en 19 millones las hectáreas en categoría severa. 
Las provincias con nivel severo de sequía son Santa Fe y Entre Ríos en su totalidad; Chaco, Formosa, Corrientes (Noroeste Argentino -NOA-); el este de Santiago del Estero y de Córdoba; y el centro y norte de la provincia de Buenos Aires. 
Respecto a la finalización de La Niña, se señaló que los indicadores oceánico y atmosférico "presentan valores dentro del rango de neutralidad", en tanto "el pronóstico indica una muy alta probabilidad a que se mantenga la fase neutral al menos hasta el inicio del invierno austral". 
No obstante, este fenómeno afectó por espacio de hasta 32 meses a las distintas regiones del país, un período que abarcó a tres campañas de producción seguidas. 
En el Noreste Argentino (NEA), comprendido por Santiago del Estero, este de Salta y de Jujuy, y Tucumán, La Niña permaneció por 32 meses y registró una "afectación muy fuerte en ganadería con problemas de abastecimiento de agua para bebida animal", y un "impacto en cultivos de verano y en frutales", dice el relevamiento. 
En el NOA la duración de la fase seca fue de 30 meses e incidió en "cultivos de soja y maíz, caña de azúcar y en ganadería". 
La región Centro padeció a La Niña por 16 meses y quedó en la categoría de "sequía severa", sufriendo afectaciones "en cultivos tempranos y tardíos" y un "impacto en horticultura, frutales, animales de granja". 
En Cuyo (Mendoza y San Luis), la sequía se consideró leve, según el informe, pero permaneció 24 meses y trajo problemas "en ganadería, niveles de diques bajos, restricciones en agua de riego". 
 

Fuente: Diario Popular

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos