Mañana comienza la vacunación, y el personal de salud será prioridad
A la Sputnik V se sumarían las de Oxford- AstraZeneca y la de Covax. El Gobierno espera que alrededor de 34 millones de personas puedan ser vacunadas
La llegada de la vacuna Sputnik V a la Argentina abrió una nueva etapa en relación a la pandemia. Mañana comenzará a aplicarse en todo el país la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya. Ayer empezaron a ser distribuidas desde Avellaneda.
El gobierno nacional elaboró un plan estratégico de vacunación, en el que se detallan las etapas, prioridades y pasos a seguir. Espera que alrededor de 34 millones de personas puedan ser vacunadas. A la Sputnik V se sumarían las de Oxford- AstraZeneca y la de Covax, según detalló Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia.
En cuanto a las prioridades para recibir la vacuna, en primer lugar se encuentran el personal de salud, las fuerzas armadas y el personal de servicios penitenciarios. Luego, adultos mayores de 70 años y personas mayores residentes en hogares de larga distancia. En tercer lugar, adultos de hasta 69 años.
Luego los adultos de entre 18 y 59 años que pertenecen a grupos de riesgo por tener alguna patología o condición previa. Los factores de riesgo para la población menor a 60 años son diabetes, obesidad grado 2 y grado 3, enfermedad cardiovascular, renal o res-piratona crónica. A continuación se encuentran el personal docente y no docente de las instituciones educativas.
El plan comenzará en los aglomerados urbanos, que son los que presentan una mayor proporción de casos, mayores tasas de mortalidad y mayor transmisión comunitaria.
Además, desde el Gobierno destacaron la importancia de desarrollar una estrategia comunicacional, destinada tanto al personal sanitario como a la comunidad en general.
La aplicación de las vacunas será voluntaria en todos los casos, pero será fundamental la generación de confianza.
Hasta el momento, Sputnik V fue aprobada polla Anmat, y los resultados de fase 3 recién serían publicados la semana que viene en la revista científica The Lancet.
Fuente: El Cronista Comercial