Información General

05/07/2021

Mar Argentino: alertan por impacto de exploración sísmica

Las distintas cámaras de la industria pesquera expresaron su preocupación sobre el impacto ambiental que puedan tener las exploraciones sísmicas submarinas que podrían realizarse en el Mar Argentino.

Las distintas cámaras de la industria pesquera, agrupadas en "Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina", expresaron su disconformidad y preocupación sobre el impacto ambiental que puedan tener las exploraciones sísmicas submarinas que podrían realizarse en el Mar Argentino. 
Los argumentos fueron esgrimidos en la audiencia pública organizada por el Ministerio de Ambiente de la Nación, en la que más de 500 inscriptos expusieron sus posturas para, entre otras cosas, definir medidas de mitigación y mecanismos de resarcimiento inmediatos frente al impacto y daños que pudiera causar la actividad petrolera. 
Las exploraciones sísmicas se realizan para localizar hidrocarburos en el fondo marino. Funcionan efectuando disparos submarinos con cañones de aire que crean fuertes ruidos, con un impacto en más de 300 mil km2, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires. 
Las ondas sonoras de estos disparos viajan al fondo del océano, se reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás del buque de exploración. Los datos recolectados se utilizan para crear mapas del fondo marino detallados, que las compañías petroleras usan para determinar las ubicaciones para la perforación. 
A partir de 2017 se otorgaron permisos a la industria petrolera por más de 1 millón de km2 de la superficie marina para bombardear casi toda la plataforma continental hasta el 2028. Según explicaron desde la entidad que agrupa a las cámaras pesqueras, las aprobaciones se otorgaron sin consulta pública ni tratamiento parlamentario a pesar de su extenso alcance. 
Durante la audiencia pública, los representantes del sector pesquero fundamentaron su rechazo a estas exploraciones sobre tres ejes: el impacto ambiental, el socioeconómico y el rol del Estado como controlador de las exploraciones. 
"Dichas premisas parecerían no ser obstáculo para el Estado, en este caso representado por otro ministerio que, con el afán de darle impulso a la actividad hidrocarburífera, saltó todas las prerrogativas e ignoró al propio Consejo Federal Pesquero, adoptando la decisión de llamar a licitación para la prospección sísmica un gran número de áreas sin ningún otro reparo que la disponibilidad potencial del recurso hidrocarburífero", se quejaron. 

 

Fuente: Ámbito Financiero

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos