Información General

24/07/2020

Nueva ley: quienes donen plasma tendrán dos días de licencia

El Senado aprobó la iniciativa para incentivar a recuperados del virus

"Ciudadanos solidarios de la República Argentina". Así se considerará a las personas que hayan tenido Covid-19 y puedan donar plasma tras la aprobación del Senado de la Nación, que convirtió ayer en ley el proyecto que crea la Campaña Nacional para la Promoción de la Donación Voluntaria de Plasma Sanguíneo. 

La norma contempla una licencia especial de dos días para los donantes que estén en relación de dependencia, ya sea en el sector público o privado. Ese beneficio corre por cada donación que hagan. 

Además, se les deberá garantizar los traslados a los centros de donación cuando no tengan los medios para poder viajar por su cuenta. La captación y la recolección del plasma estará a cargo de los centros regionales de hemoterapia o los bancos de sangre. 

El texto dispone, también, la creación de un Registro Nacional de Pacientes Recuperados de Covid-19 Donantes de Plasma, que se adecuará a lo que establece la ley de sangre 22.990. 

La ley se aprobó en la Cámara alta por unanimidad. Ahora, será el Poder Ejecutivo el que deberá definir cuál será la autoridad de aplicación, que es la que deberá asegurar que "los donantes cumplan con todos los criterios de elegibilidad de acuerdo con los protocolos vigentes? y después de haber firmado un consentimiento informado. Además, tendrá a su cargo fomentar la disponibilidad de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos". 

A principios de este mes, se promulgó en Buenos Aires una ley que declara la donación de plasma de interés provincial. 

Aunque la norma permite que el Poder Ejecutivo provincial inste a donar a las personas que se recuperaron de Covid-19, "no implica obligatoriedad alguna para los pacientes recuperados?, dado que ?la decisión de donar plasma rico en anticuerpos será siempre un acto de disposición voluntaria". 

Ayer, la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (Aahitc) le envió una nota al intendente de Morón, Lucas Ghi, para frenar un decreto que exime de tasas a los donantes de plasma a modo de recompensa. 

La ley nacional de sangre define la donación de sangre o sus componentes como un acto voluntario, solidario y altruista. "Los donantes de plasma de convalecientes pasan por el mismo proceso que los donantes de sangre. Entonces, la motivación que despierta la recompensa ofrecida por donar puede llevar a que las personas omitan datos claves o situaciones de riesgo en la entrevista predonación", explicó Oscar Torres, presidente de esa entidad.  
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos