Información General

19/12/2019

Nueve de cada diez personas dicen que se maneja mal, pero nadie admite sus errores

Una encuesta a más de 500 argentinos mostró la falta de autocrítica de los actores del tránsito. Y revela que casi todos los conductores interpretan las leyes según su conveniencia.

Cinturón de seguridad, semáforo, casco, respeto, velocidad. Esas son las primeras palabras que los argentinos asocian con la seguridad vial. Pero, a la hora de comportarse en la calle, todas esas ideas se vuelven difusas. En un informe elaborado por un equipo de antropólogos a pedido de la compañía de seguros La Caja, nueve de cada diez personas afirmaron que los argentinos manejan mal o muy mal.

Sin embargo, muy pocos asumen sus propios errores.

El informe fue elaborado en base a 531 entrevistas, realizadas a automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.

Los encuestados identificaron como principales factores de riesgo vial al consumo de alcohol (29%); la falta de respeto a las normas de tránsito (25%); la prepotencia de los conductores (15%); el uso del celular (13%), y el exceso de velocidad (12%).

Casi todos coincidieron en señalar al motociclista como el actor vial más temido, considerándolo el que más caos y riesgos provoca en el tránsito. "Pasan por donde quieren, incluso cuando estás doblando", los acusan. Curiosamente, el motociclista es el que mejor percepción tiene de sí mismo. A su vez, los que van en moto y los ciclistas dicen que los peligrosos son los colectiveros y los conductores particulares.

El antropólogo vial Pablo Wright, de Culturalia, observa que la conducta humana, incluyendo la que se desarrolla en las calles, es modelada por la sociedad y la cultura. "La interacción vial es parte del sistema de interacciones sociales más generales, por eso es importante entenderla dentro del contexto histórico, nacional y regional - explica-. Y en este caso las relaciones sociales se dan en un espacio que, aunque está reglamentado, no es percibido así. Cada señal de tránsito o cuestión que tenemos que acatar es percibida como un castigo. La nuestra no es una sociedad reglamentarista y por eso tenemos esas ambigüedades".

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos