Información General

29/03/2022

Paran maquinistas y afecta a los trenes urbanos y de carga en todo el país

El Gobierno espera poder destrabar el conflicto durante la mañana

Los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad (LF) anunciaron para hoy un paro por 24 horas en todos los servicios de trenes del país, en protesta por la suspensión que fijó la Justicia Federal en el recorrido Constitución-Bahía Blanca luego del descarrilamiento de una formación en la localidad bonaerense de Olavarría. 
El Gobierno por su parte si bien barajó la posibilidad del dictado de la conciliación obligatoria no terminó de definirla ya que el encuadre del conflicto no es salarial, ni de condiciones de trabajo, sino que se decretó contra una medida judicial que mantiene paralizado ese servicio de trenes. 
Según pudo saber BAE Negocios, hoy a las 9 el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, recibirá al titular de LF Omar Maturano en audiencia urgente, no obstante la reunión tendrá lugar ya con el paro en desarrollo. 
El sindicato asegura que luego del accidente en Olavarría, "se repararon las vías en 72 horas" y las formaciones ya pueden circular por ese trazado tomando las precaucioens del caso. "La Justicia optó por lo más fácil, sacar una resolución en contra del sistema. Lo que también nos llama la atención es que los organismos de control no funcionan como deberían en la Argentina. ¿Por qué sucede esto? Porque no tenemos una ley Federal de Transportes", enfatizó Maturano. 
Además el titular de LF expresó que "tampoco se definen medidas judiciales similares en torno a la cantidad de accidentes mortales que se suceden jornada tras jornada en las rutas de nuestro país". 
Y agregó que apenas suspendido el recorrido ferroviario entre Constitución y Bahía Blanca, "se dispuso de inmediato el funcionamiento de una línea de micros para ese trayecto, con unidades nuevas, cuestión que también nos sorprendió". 
Acto seguido el sindicalista aseveró que el reclamo por la Ley Federal de Transportes es iniciativa de su organización. "Lo es desde hace 15 años, no es de la CATT", enfatizó respecto a la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte, conducción con la que Maturano está distanciado al igual que otros sindicalistas. 
El quiebre tuvo lugar cuando la CATT renovó autoridades en octubre y asumieron Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Schmid (Dragado y Balizamiento) como titular y adjunto, respectivamente, luego de que prosperara una alianza de la UF con Camioneros para avanzar en esa cúpula y la CGT. 
A consecuencia de esta coyuntura, y no sin antes haber intentado mantener a Juan Schmid al frente de la CATT, tanto LF como la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y otros sindicatos decidieron, en minoría, retirarse del bloque. 
El 5 de abril incluso reflotarán la UGATT (Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte) durante un plenario convocado en la sede de LF. 
Esa unión había tenido presencia en el movimiento obrero en 2013, también bajo el ala de Maturano. En esos tiempo, como núcleo transportista afín a la CGT bajo el mandato presidencial de Cristina Fernández, al comando del metalúrgico Antonio Caló. 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos