Información General

26/03/2021

Paro hoy y el martes del personal de hospitales en plena segunda ola de covid

La medida de fuerza se concretará a tres meses del inicio de la paritaria de este año

El gremio de Sanidad realizará hoy un paro de tres horas por turno y el martes otro por 24 horas en clínicas, sanatorios, geriátricos y otros establecimientos privados de salud en protesta por la falta de avances en la definición del segundo tramo de la negociación salarial de la actividad. La medida de fuerza cobra especial relevancia en medio de la segunda ola de coronavirus en la Argentina con una tendencia creciente de casos de contagio y fallecimientos. 
El conflicto, además, involucra a Héctor Daer, el cotitular de la CGT y gremialista de la máxima confianza de Alberto Fernández. 
El plan de medidas de fuerza de la federación sindical (Fatsa) arrancó ayer con asambleas informativas en los lugares de trabajo y seguirá hoy con la paralización de actividades en el lapso de tres horas por cada turno, en los que sólo se atenderán emergencias, le confirmó anoche Daer a este diario. El dirigente también ratificó que ayer mismo se decidió avanzar el martes en una huelga de jornada completa. Las acciones complicarán la atención de turnos e intervenciones programadas. 
Se trata de un conflicto recurrente aunque agravado por la puesta a prueba del sistema de salud a partir de la pandemia. 
Para el gremio la raíz fue la marcha atrás en los aumentos a las prepagas que decidió el Ejecutivo. 
A partir de esa instancia los empresarios privados, principales financiadores del sistema de salud, trasladaron la falta de financiamiento a los prestadores (centros de internación) quienes a su vez, como empleadores del personal, le transmitieron al sindicato su imposibilidad para otorgar un aumento. La paritaria del año pasado se cerró de manera transitoria con un incremento en suma fija cuyo impacto osciló en 21% y para los meses siguientes, hasta mediados de este año, la organización pidió un adicional de entre 14 y 16 por ciento. Según el sindicato, el otro gran financiador del sistema privado, el PAMI (la obra social de los jubilados, con 5,5 millones de afiliados) tampoco actualizó el valor que paga a los prestadores de modo tal de facilitar un ajuste salarial para los empleados. 
"La medida se dispuso el lunes tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, donde recibimos una negativa absoluta -de parte de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS)- a modificar los salarios", contó ayer Daer por radio. El dirigente explicó que la medida de fuerza se concretará a tres meses del inicio de la paritaria de este año, sin haber todavía resuelto el valor complementario restante para la de 2020. 
Daer además de encabezar la CGT fue junto a Alberto Fernández fundador del Frente Renovador de Sergio Massa y el mayor impulsor de las iniciativas del Gobierno con la participación de las centrales obreras, como el acuerdo de precios y salarios (con una pauta salarial de 32%) y el Consejo Económico y Social. Esa identificación del dirigente con el Frente de Todos convirtió en más llamativa la huelga de hoy y el llamado a un paro el martes. A última hora en el entorno del gremialista admitieron que ningún funcionario se había puesto en contacto para ofrecer una salida alternativa en el conflicto. 

 

Fuente: Ámbito Financiero

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos