Quitan subsidios a tarifas de electricidad en Puerto Madero y countries bonaerenses
El Gobierno detectó que más de 15.000 beneficiarios residen en zonas caras o de alto poder adquisitivo; la medida generará un ahorro fiscal de $3000 millones anuales
La "motosierra" del Gobierno sigue en marcha. Esta vez, el foco está puesto en más de 15.000 beneficiarios de subsidios energéticos que residen en zonas de alto poder adquisitivo, como Puerto Madero ?el barrio más exclusivo de la Capital Federal? y countries de la provincia de Buenos Aires. La medida, según estimaciones oficiales, generará un ahorro fiscal anual de $3000 millones El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó ayer que 15.518 usuarios serán recategorizados, luego de detectarse que percibían subsidios sin cumplir con los requisitos socioeconómicos que rigen para obtener esa ayuda. Según detalló, del total de esos beneficiarios, el 44% se había registrado como "de ingresos bajos" y el 56%, como "de ingresos medios".
"En muchos countries y barrios cerrados se observaron consumos eléctricos similares a los de una pyme, duplicando e incluso triplicando el promedio nacional de 250 kWh mensuales. Aun así, esos usuarios gozaban de beneficios como piletas climatizadas y tarifas subsidiadas", señaló Adorni.
El comunicado oficial, difundido junto con el anuncio, fue contundente: "La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía avanza en la recategorización de usuarios registrados como de ingresos medios (N3) y bajos (N2), pero geolocalizados en zonas del AMBA [Área Metropolitana de Buenos Aires] norte y sur de alto poder adquisitvo (countries, clubes de campo, barrios cerrados y Puerto Madero), asumiendo que poseen una manifiesta capacidad contributiva" La medida se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el decreto 465/2024, cuyo objetivo es garantizar una distribución más eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, asegurando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.
El exsecretario de Energía, Daniel Montamat, calificó la decisión como acertada. "¿Resuelve el problema de fondo? No, pero es un paso correcto. Se trata de una medida contra los avivados que, aprovechando la falta de controles, se inscribieron como N2 o N3 para acceder a subsidios sin que eso les corresponda", afirmó.
Montamat explicó que el Gobierno tiene el objetivo de eliminar la segmentación implementada durante la gestión de Sergio Massa. "En ese esquema, los usuarios N2 y N3 tienen importantes bonificaciones frente a los N1. El plan es reemplazar esas categorías por una única tarifa social, orientada exclusivamente a quienes realmente lo necesitan. Sin embargo, aplicarlo de forma abrupta hubiese implicado un impacto tarifario de hasta 7% en esas dos categorías, algo difícil de sostener en un año electoral", dijo.
Montamat comentó que la idea final sigue siendo terminar con la seg mentación, pero que en el "mientras tanto" se descubrió que muchos anotados como de ingresos medios o bajos viven en barrios de alto poder adquisitivo con consumos superiores al promedio. "Entonces, decidieron pasarlos a N1, algo que, obviamente, está bien", señaló el especialista.
La detección de inconsistencias se realizó utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu).
La recategorización implica la exclusión automática del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), aunque se habilitó un mecanismo de revisión individual: los usuarios podrán presentar un reclamo en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite "Solicitud de revisión de subsidios energéticos". El reclamo tendrá carácter de Declaración Jurada y deberá incluir pruebas que justifiquen la inclusión en las categorías subsidiadas.
Entre los barrios del norte del AMBA con mayor cantidad de usuarios alcanzados figuran: Nordelta, Country Club Banco Provincia, Pilar del Este, San Sebastián, El Cantón, La Delfina, Altos de Pacheco, Santa Bárbara, El Moro y Matheu Grande.
En la zona sur, en tanto, se destacan: Lomas de Quilmes, Parque Las Naciones, Mirasoles, Laguna Azul, Nuevo Quilmes, La Martona, Parque La Celia, Club de Campo Los Rosales, Fincas de Hudson y El Carmen.
Punto de inflexión En el comunicado oficial se subrayó que la decisión marca un punto de inflexión. "Se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de los sectores más ricos con el esfuerzo de los contribuyentes", se expresó.
Adorni concluyó: "Es un paso importante para un esquema tarifario devastado por un despilfarro de subsidios en los últimos 20 años. La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo". Y envió un dardo al expresidente Alberto Fernández: "Esto también representa el fin de los privilegios de políticos que los gozaban por vivir en Puerto Madero o countries, sean de su propiedad o vivan de prestado".
Fuente: La Nación