Recomiendan volver a utilizar el barbijo en el transporte por el covid
Capital Federal y la provincia de Buenos Aires son las jurisdicciones que registraron el mayor crecimiento de casos en el país.
Debido al aumento de casos de coronavirus, el Ministerio de Transporte de la Nación recomendó el uso de barbijos, especialmente en colectivos y trenes de corta y larga distancia.
"Frente al aumento de casos de covid-19, el Ministerio de Transporte de la Nación, que lidera Diego Giuliano, recuerda los cuidados a tener en cuenta en la utilización del sistema de Transporte Público de pasajeros, y recomienda seguir las medidas de prevención de salud generales", indicó la cartera en un comunicado.
En primer lugar, Transporte recomendó el uso del barbijo y además destacó la importancia de mantener una ventilación constante en espacios cerrados. En ese sentido, destacó que es fundamental "mantener la mayor distancia posible, evitar aglomeraciones, toser y estornudar en el pliegue del codo, y trasladar las actividades, dentro de lo posible, al aire libre".
Por último, y de acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Salud, recomendó aplicarse un nuevo refuerzo de la vacuna, especialmente a los mayores de 50 años. Entre las 24 jurisdicciones del país, 22 han registrado un crecimiento de casos confirmados de covid en la última semana. En algunas jurisdicciones el aumento ha sido más pronunciado.
La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son las jurisdicciones que registraron el mayor incremento de casos, ya que de los últimos 12.609 confirmados, el 88% corresponde a esas dos jurisdicciones.
Casos De hecho, 6.032 casos se dieron en la Ciudad y otros 5.134 en el ámbito bonaerense.
También se produjeron aumentos en provincias de la Patagonia.
En Río Negro, los casos reportados aumentaron el 121%; en Neuquén, el 210%, y en Santa Cruz, el 189%.
Tierra del Fuego fue la jurisdicción patagónica con mayor incremento de casos: tuvo un 353% de aumento durante las últimas dos semanas en comparación con la quincena anterior.
Esta ola también se produce en otros países de la región, como Brasil y Chile. Europa y América del Norte enfrentan aumentos del covid junto con más casos de gripe y bronquiolitis.
En tanto, también aumentó el número de personas que decidieron aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.
A principios de noviembre, se aplicaban 11.129 dosis diarias. Durante la semana pasada, se pasó a las 62.302 dosis diarias, según el análisis del Senador provincial por Corrientes, Martín Barrionuevo en base al Monitor público de vacunación de la cartera nacional de Salud, a cargo de Carla Vizzotti
Fuente: Ámbito Financiero