Refuerzan la flota naval para poner freno a la pesca ilegal
Taiana recibió el cuarto patrullero oceánico comprado en 2018 a Francia, que se sumará a la prevención en el Atlántico Sur
Con el patrullero oceánico multipropósito ARA Contraalmirante Cordero, que llegó ayer al Apostadero Naval Buenos Aires, la Armada suma más capacidades para frenar el avance de pesqueros ilegales de bandera extranjera en el límite de la milla 201, en el Atlántico Sur. El buque fue recibido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y ya está a disposición del Comando Conjunto Marítimo, creado este año para reforzar la vigilancia en esa zona de constante depredación mediante un monitoreo permanente, las 24 horas del día, con renovada tecnología.
Es el cuarto de los patrulleros oceánicos (OPV) comprados por la Argentina a Francia, en una operación directa entre ambos gobiernos, que se concretó en 2018, durante el mandato de Mauricio Macri, aunque los pagos se efectivizaron a partir de la creación del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), en el gobierno actual.
Los otros tres OPV, construidos por la empresa estatal francesa Naval Group, llegaron entre febrero de 2020 y diciembre de 2021 y ya trabajan en el control de los espacios marítimos, a través del comando que depende del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El patrullaje de los espacios marítimos tiene el objetivo de evitar el ingreso de buques sin permiso dentro de la Zona Económica Exclusiva, delimitada entre la costa argentina y la milla 201.
Taiana admitió que en la sociedad existe preocupación por la defensa de la soberanía de los recursos y de la inviolabilidad del territorio argentino.
"Se ha dicho muchas veces que la Argentina no ha mirado el mar. Nosotros queremos mirar el mar y, en respuesta a esa preocupación, se creó el Comando Conjunto Marítimo, para ejercer tareas de vigilancia y control de todo el territorio, para que no haya depredación de nuestros recursos", aseguró el ministro.
Participó en el acto la embajadora Elsa Kelly, madrina del buque designada por la Armada. Asistieron también los jefes de las Fuerzas Armadas y legisladores nacionales.
En enero pasado, el Comando Conjunto Marítimo detectó la presencia de 431 barcos pesqueros extranjeros en esa línea marítima, a la altura de Comodoro Rivadavia.
China era el origen del 80% de las embarcaciones.
Fuente: La Nación