Santa Fe lanza controles antidrogas obligatorios para fuerzas de seguridad y funcionarios
La iniciativa busca reforzar la transparencia y el profesionalismo de las fuerzas de seguridad provinciales. Los controles serán sorpresivos, obligatorios y periódicos, e incluirán a policías, personal penitenciario y funcionarios. El gobernador Pullaro dio el ejemplo al realizarse el test en público.
El Gobierno de Santa Fe presentó un nuevo programa de narcotests dirigido a integrantes de las fuerzas de seguridad, el Servicio Penitenciario y autoridades políticas. La medida, impulsada por el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, establece controles obligatorios, sorpresivos y periódicos para detectar el consumo de sustancias ilegales.
El gobernador Maximiliano Pullaro fue el primero en someterse a la prueba, cuyo resultado ?negativo? se conoció en el momento. "Queremos tener la mejor fuerza de seguridad de la Argentina. Para eso no alcanza con infraestructura o equipamiento: también necesitamos que nuestros hombres y mujeres estén en condiciones de brindar ese servicio", sostuvo el mandatario.
El test se realiza mediante un hisopado bucal que permite detectar seis tipos de sustancias: cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas. Aproximadamente 30 efectivos fueron testeados durante la primera jornada.
Según explicó el ministro Pablo Cococcioni, los análisis se harán en laboratorios externos mediante un convenio con la Fundación Argentina de Toxicología. Los resultados serán entregados en sobres cerrados a los superiores jerárquicos y, eventualmente, al propio gobernador. "La inasistencia a la convocatoria será considerada una falta grave y una pérdida de confianza que incidirá en ascensos y responsabilidades", detalló.
Además, la resolución firmada por el ministro establece que el test será requisito para el ingreso y ascenso en la Policía y el Servicio Penitenciario. En caso de detectarse un consumo problemático, se priorizará un abordaje desde la salud, aunque los funcionarios con cargos sensibles podrán ser apartados.
Pullaro recordó que esta política ya se había implementado en 2017 durante su anterior paso por la gestión provincial: "Sabemos que el consumo de estupefacientes atraviesa a distintos sectores de la sociedad. No perseguimos a nadie, pero sí marcamos una línea clara para quienes tienen la responsabilidad de cuidar a los demás"