Información General

12/09/2025

Se cumple hoy un paro de 24 horas en universidades públicas de todo el país

Confirmaron también una Marcha Federal para el día en que el Congreso trate el rechazo al veto presidencial.

En rechazo al veto a la Ley de Financiamiento, los docentes universitarios convocaron un paro de 24 horas para hoy. Sobre el filo del plazo, el presidente Javier Milei envió el miércoles al Congreso los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. En el Parlamento ya anticipan que la semana próxima se votarán las propuestas para intentar revertir ambas decisiones. 
La reacción de los gremios fue inmediata, bajo la consigna "Si hay veto, hay marcha", y la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) anunció el paro en todas las casas de altos estudios del país. 
Además se confirmó la realización de la tercera Marcha Federal Universitaria, prevista para el mismo día en que se trate en Diputados el rechazo al veto presidencial. 
Los sindicatos señalaron que Milei "continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública". Y recordaron que, pese al apoyo multitudinario a las dos marchas federales anteriores y a los resultados electorales adversos en la provincia de Buenos Aires, "el Gobierno no rectifica su rumbo". 
El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, aseguró que "hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad gracias al esfuerzo de todos los trabajadores. Lo que vemos es alarmante. En 2024 perdimos más del 50 por ciento del poder adquisitivo frente a la inflación y este año, con aumentos del uno por ciento mensual, seguimos quedando atrás. Cada mes estamos peor". 
El Parlamento ya recibió la comunicación del veto del proyecto que actualiza los gastos de funcionamiento y los sueldos de los trabajadores de las universidades. Lo mismo ocurre con la ley que establece la reasignación de fondos para la atención pediátrica en el país. 
En Diputados planean una sesión para el miércoles, mientras que el Senado ya había acordado tratar el jueves todos los temas pendientes, a los que podrían sumar el posible veto a los ATN. 
"Milei, cada vez más tirano que Presidente. No hay justificación económica, solo maldad y ganas de destruir lo que funciona. Como con Discapacidad, vamos a insistir con el proyecto y este Gobierno va a tener que escuchar y reparar, a pesar suyo", apuntó el diputado de Unión por la Patria, Itai Hagman. 
Para la legisladora radical Marcela Coli, el veto "es un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor. Las universidades son movilidad social, conocimiento y desarrollo para el país. Nos vemos en el recinto para bajar ese veto". El oficialismo destaca que Milei prometió "corregir errores que haya que corregir", pero ratificó que no cambiará el rumbo económico. 
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos